Marina alerta Mar de Fondo en el Pacífico; se esperan estas condiciones

La Secretaría de Marina emitió una alerta por Mar de Fondo en las costas del Pacífico mexicano.

Según la advertencia, el fenómeno se presentará a partir del domingo 17 de agosto y hasta el martes 19 de agosto.

Durante tales días se espera oleaje de entre 6 y 8 pies (1.8 y 2.4 m) de altura con un periodo de 18 a 20 segundos y corrientes de retorno.

Estas condiciones se prevén en:

  • Puerto Chiapas, Chiapas
  • Salina Cruz, Oaxaca
  • Acapulco, Guerrero
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán
  • Manzanillo, Colima
  • Puerto Vallarta, Jalisco
  • San Blas, Nayarit
  • Mazatlán, Sinaloa
  • La Paz, Baja California Sur

Se recomienda a la comunidad marítima portuaria mantenerse atenta a los avisos oficiales, extremar precauciones a la navegación y operaciones portuarias.

Asimismo, se pide a la población civil extremar precauciones por oleaje elevado y corrientes.

 ¿Qué es el Mar de Fondo?

El Mar de Fondo es un fenómeno caracterizado por oleaje largo y continuo, generado por la acción del viento de tormentas en el mar.

Puede ocurrir todo el año en el Océano Pacífico, pero principalmente de mayo a noviembre.

Afecta principalmente a las costas de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

La fuerza de los vientos remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, lo que resulta benéfico al implicar un proceso de intercambio de energía.

En caso de Mar de Fondo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) del Gobierno federal exhorta a tomar las siguientes recomendaciones:

  • Respetar las indicaciones de personas salvavidas y de Protección Civil en las playas
  • Retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa
  • Evitar caminar en la playa
  • Retirar y salvaguardar embarcaciones pequeñas
  • No realizar deportes acuáticos
  • Evitar nadar en el mar.

Con información de López-Dóriga Digital

UNPCA celebra el día del cañero en Morelos

Se contó con distinguidas personalidades dentro de ellas el Dr. Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la gobernadora del estado de Morelos es Margarita González Saravia entre otras personalidades, así como los Presidentes de las 53 Uniones Locales y más de 5 mil productores de los diferentes estados del país.

Continuar leyendo »