La meteoróloga del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jéssica Luna Lagunes, informó que para este año no se observaría el fenómeno de la canícula pues explicó que se esperan altas precipitaciones durante lo que resta del mes de julio, así como en agosto y septiembre.
“No se está observando un fenómeno de la canícula, ya que es la disminución de la precipitación dentro de la temporada de lluvias que se da entre la segunda quincena de julio y la primera de agosto.
“El pronóstico, para finales de julio, nos está indicando lluvias y esto todavía está favoreciendo que continúen, que no se observe la canícula. Vamos a ver, a partir de la primera quincena de agosto, si hay una disminución. Pero por lo pronto todo hace indicar que no vamos a ver esa canícula (pues) van a continuar las lluvias”, explicó.
Tras participar en la reunión operativa de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024 con personal del Ayuntamiento de Xalapa y otras instituciones, Luna Lagunes recordó que para este año se contemplan de 20 a 23 ciclones, de los cuales ya ocurrieron 3 en las últimas semanas.
Sin embargo, la meteoróloga añadió que lo más intenso en cuanto a lluvias estadísticamente es a partir de la segunda quincena de agosto y la primera quincena de septiembre, de ahí que “vamos todavía hacia los meses más críticos”.
Respecto a la canícula, mencionó que en territorio mexicano es distinta a otros países como España, donde se registran 40 días con temperaturas altas. En México únicamente se observa una disminución marcada de lluvias, lo que en este 2024 no se está observando.
“En Veracruz se piensa que son las temperaturas más altas, pero no es así. Estadísticamente las temperaturas más altas se dan entre abril y mayo. Cuando tenemos canícula en Veracruz es porque hay humedad y nuestra sensación térmica aumenta”. Pese al pronóstico, refirió que para dichos meses habrá periodos con cielos despejados y algunas temperaturas altas, pero no como en años anteriores debido a la canícula.
“En cuanto al pronóstico de lluvias, el trimestre julio, agosto, septiembre se está observando que la precipitación estará por arriba de lo normal, con más lluvias que lo normal para el trimestre. “Incluso julio, según las estadísticas, ya tiene lluvias por arriba de lo normal y todo esto se debe al paso de ondas tropicales, a lo que fue la tormenta tropical ‘Chris’, que ocasionó lluvias intensas y en esta segunda quincena de julio vamos a tener este fin de semana el paso de la Onda Tropical número 12 y posteriormente se ven vaguadas que van a estar permitiendo que continúen las precipitaciones”, pronosticó.
Respecto a agosto y septiembre, abundó que se tendrán lluvias por arriba de lo normal. “Conforme nos acerquemos a los meses de agosto, septiembre y octubre, la actividad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico se incrementa y estadísticamente la actividad más importante será a partir de la segunda quincena de agosto y la primera quincena de octubre”.