El polvo del Sahara es, por definición del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), aquellas «minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China»
El polvo del Sahara regresa a México, con un primer pulso de polvo relevante que afectará a cuatro regiones del país, con las partículas provenientes, como su nombre lo dice, de África. Por ello es que aquí ete hablaremos de lo que se prevé qué suceda con este fenómeno.
El polvo del Sahara es, por definición del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), aquellas «minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China», que año con año ingresan a nuestro país, produciendo las siguientes características:
- El día se torna grisáceo
- Los atardeceres rojizos
- Hay escasa nubosidad

De acuerdo con la red de meteorológos, Meteored, el polvo del Sahara afectará a las siguientes ciudades de México en estas fechas:
- Martes 15 de julio: Península de Yucatán y Golfo de México, que incluye a ciudades como Yucatán, Campeche, Cancún, Veracruz, Boca del Río y Villahermosa
- Miércoles 16 de julio: Golfo de México hacia el noreste, que incluye a ciudades como Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Tampico
- Jueves 17 de julio: Altiplano y Pacífico sur, que incluye a ciudades como Guadalajara, Morelia, Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende, Zacatecas, Aguascalientes, Acapulco, Huatulco, Puerto Escondido, Zihuatanejo, y Salina Cruz
Previsiones ante la llegada del Polvo del Sahara a México en 2025
Ante la llegada del polvo del Sahara, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda
- No hacer caso de rumores sobre un supuesto peligro por este fenómeno
- Resguardarse ante las oleadas del polvo del Sahaa
- Evitar exponerse a las concentraciones de partículas
- Cerrar ventanas y puertas durante el fenómeno
- Utilizar lentes, cubrebocas y gorras en caso de encontrarse a la intemperie