Se forma la Depresión Tropical Diecisiete-E y avanza a México: Lluvias torrenciales en 6 estados

La depresión tropical Diecisiete-E tensrá una trayecctoria paralela a la costa del Pacífico sur y generará lluvias intensas dentro de pocos días

La depresión tropical Diecisiete-E se formó la mañana de este jueves 9 de octubre frente a las costas de Guerrero, informó recientemente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El sistema, que se desplaza paralelo al litoral del Pacífico sur mexicano, podría intensificarse en las próximas horas y provocar condiciones de temporal lluvioso en varios estados de México.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, en coordinación con el SMN, monitorea el sistema por su posible evolución a tormenta tropical durante el fin de semana, dependiendo de la temperatura del mar y la cizalladura del viento en la región del Pacífico.

¿Cuáles serán las afectaciones por depresión tropical Diecisiete-E?

De acuerdo con el pronóstico del SMN, la circulación de este sistema provocará lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en el suroeste de Guerrero y la costa de Michoacán; precipitaciones intensas (75 a 150 mm) en el norte y suroeste de Oaxaca; muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima, y fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco.

Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento que incrementen el riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos, puntualizó la CONAGUA.

La depresión también generará vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Michoacán y Guerrero, así como olas de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Oaxaca, Colima y Jalisco.

Estas condiciones han llevado a las autoridades meteorológicas a mantener zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, que abarca desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

¿Dónde se ubica y cuál es ,la trayectoria de Diecisiete-E?

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la depresión tropical se ubicó a 110 kilómetros al sur de Técpan de Galeana y a 185 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero. Presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h, con dirección paralela a la costa.

Priscilla continúa afectado a México

Paralelamente, la tormenta tropical Priscilla continúa afectando el noroeste del país. A las 09:00 horas, su centro se localizaba a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 500 km al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.

El sistema mantendrá lluvias fuertes e intermitentes en Baja California Sur, con oleaje de 2.5 a 3.5 metros y rachas de viento de hasta 70 km/h, condiciones que tenderán a disminuir conforme el ciclón se adentre en aguas más frías del Pacífico.

Las autoridades exhortaron a la población costera a mantenerse atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante la posibilidad de vientos fuertes, oleaje elevado y deslizamientos de tierra** en zonas montañosas y carreteras del sur del país.