Temporada de lluvias: Estas son las ventajas del polvo del Sahara para el clima en México

Aunque el polvo del Sahara traiga algunas afectaciones a la salud, en otros aspectos podría ser benéfico en nuestro país a su llegada.

Una masa de aire caliente y seca que está cargada de partículas de arena que se forma sobre el desierto del Sahara, debido a los fuertes vientos en la región norte de África: eso es el polvo del Sahara. Los vientos alisios intensos comienzan a soplar hacia el oeste en el Atlántico Norte. En su proceso, este polvo del Sahara se va componiendo de minerales de las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China.

Aunque parece muy lejano, el polvo del Sahara llega a México, aunque la cantidad que ingresa a territorio mexicano depende de la intensidad del viento y concentración del polvo sobre África. Aunque se informe que trae algunas afectaciones para la salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que también tiene ventajas, sobre todo para el clima.

La explicación que da la UNAM te la compartimos en El Heraldo de México, para que no sólo conozcas cómo es que puede afectar en tu cuerpo, sino también que sepas lo benéfico que puede ser incluso en esta temporada de lluvias.

Crédito: AFP

¿Cómo beneficia el polvo del Sahara al clima en México?

De acuerdo al doctor Luis Antonio Ladino Moreno, investigador titular A y jefe del Departamento de Meteorología del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, el polvo del Sahara tiene implicaciones positivas debido a las partículas por las que está compuesto, que son hierro y fósforo, silicatos, sulfatos, cuarzo, hollín y otros materiales relacionados con el carbón.

El especialista indica que el polvo del Sahara tiene las siguientes implicaciones positivas en el clima de México y en general:

  • Trae consigo nutrientes buenos para ecosistemas marinos y terrestres
  • Inhibe ciclones tropicales
  • Reduce la categoría de los ciclones
  • Enfría la superficie terrestre

Aunque también existe la parte negativa para el clima, es que es la reducción de la visibilidad y el entorpecimiento de las comunicaciones en el transporte, en la calidad del aire o traer consigo microorganismos que no se encontraban aquí, arrastrando consigo patógenos; también afectan la formación de nubes y alteran los ciclos de lluvia.

Recordemos que el polvo del Sahara llegó a México este martes 14 de julio a través de la Península de Yucatán y el golfo de México. Para hoy 16 de julio, irá del golfo en dirección al noreste y para el 17 de julio, rumbo al altiplano y Pacífico sur.

Muere Arnulfo Rodríguez González, alcalde electo de Banderilla, víctima de un infarto

Xalapa, Ver.- Un lamentable hecho se registró está noche, al reportarse la muerte del alcalde electo del municipio de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González, se trasladaba en su vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas a unos metros del puente Bicentenario en dirección hacía Veracruz.

Continuar leyendo »