Trayectoria de la Tormenta Tropical Sonia Hoy: ¿Hacia Dónde se Dirige?

Esta es la trayectoria de la tormenta tropical Sonia hoy, 27 de octubre de 2025.

Este lunes, 27 de octubre de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso por la tormenta tropical Sonia. Te decimos hacia dónde se dirige el ciclón en el Pacífico.

Los nombres para los siguientes ciclones de la temporada en el Pacífico son:

  • Tico.
  • Velma.
  • Wallis.
  • Xina.
  • York.
  • Zelda.

Cabe destacar que hasta el momento se han formado 18 ciclones en el océano Pacífico y la temporada termina de manera oficial el próximo 30 de noviembre 2025.

¿Hacia donde se dirige la tormenta tropical Sonia

De acuerdo con la Conagua, la tormenta tropical Sonia se dirige por el Pacífico hacia costas de Baja California Sur.

Sonia se localiza a 1, 485 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km7h.

Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio nacional. Así será su trayectoria:

  • 27 de octubre: Tormenta tropical, a las 03:00 horas.
  • 28 de octubre: Tormenta tropical, a las 00:00 horas.
  • 29 de octubre: Post-tropical/remanentes.

Lluvias en el país

Para hoy se prevén lluvias en varios estados del país, de acuerdo con lo previsto por la Conagua:

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Chiapas (noreste), Tabasco (este), Campeche (suroeste) y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (región Olmeca) y Yucatán.
  • Lluvias aisladas en: Nuevo León, Tamaulipas (regiones Mante y Centro), San Luis Potosí (región Altiplano), Veracruz (regiones Nautla, Capital, Sotavento, Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas), Puebla (regiones Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Estado de México.

San Andrés Tuxtla: el cambio que llevó nombre de mujer

Hace cuatro años, una médica acostumbrada a sanar desde la empatía decidió dar un paso que cambiaría la historia reciente de su municipio. La doctora María Elena Solana Calzada, conocida con afecto como “la doctora Remedios”, aceptó el reto de encabezar el gobierno de San Andrés Tuxtla, un municipio que por décadas fue dominado por inercias políticas y por una estructura que poco escuchaba a su gente.

Lo que comenzó como una candidatura con reservas, se transformó en una victoria contundente y, con el paso del tiempo, en una administración que demostró que gobernar con sensibilidad también puede ser sinónimo de eficacia.

De la bata blanca al cargo público

Antes de llegar a la presidencia municipal, Solana Calzada era reconocida por su labor médica, su trato humano y la herencia de su madre, la recordada doctora Remedios, símbolo de servicio y cariño hacia la comunidad. Esa raíz familiar, marcada por el trabajo y la cercanía con la gente, fue el cimiento sobre el cual construyó una nueva forma de gobernar.

Su administración enfrentó resistencias y retos políticos, pero logró consolidar una gestión transparente, cercana y comprometida. Desde el primer día, la alcaldesa defendió los recursos del pueblo frente a intereses externos, apostando por la legalidad y la rendición de cuentas.

Una nueva etapa para San Andrés Tuxtla

Durante estos cuatro años, el municipio experimentó un crecimiento palpable. Se rehabilitaron caminos rurales que hoy comunican a más de quinientas comunidades, facilitando la salida de productos del campo, la ganadería y la industria tabacalera. A la par, se modernizó la infraestructura urbana, se fortaleció la imagen turística y se impulsaron proyectos sociales en beneficio directo de las familias.

San Andrés Tuxtla comenzó a recuperar su vocación productiva y su orgullo local. Las comunidades más alejadas, por años olvidadas, fueron integradas a una red de atención y desarrollo. La transformación se nota en los caminos, en las calles iluminadas, y también en el ánimo de su gente.

El legado y la familia detrás del liderazgo

A unos meses de concluir su gestión, la doctora María Elena Solana Calzada deja un municipio en marcha, con obras visibles y resultados medibles, pero también con algo más valioso: el respeto y el cariño de su pueblo.

En el plano personal, reconoce que nada de esto habría sido posible sin el apoyo de sus hijos Felipe y Ricardo, a quienes considera sus baluartes de fortaleza. Ellos, junto con sus nueras y nietos, le han dado el impulso necesario para sostener la responsabilidad del cargo y continuar adelante en los momentos más complejos.

“Mi familia ha sido mi sostén, mi inspiración y mi orgullo. Cada paso que di como presidenta, lo di pensando en el bienestar de las familias sanandrescanas, igual que pienso en la mía”, ha expresado en distintas ocasiones la alcaldesa.

El cierre de un ciclo y la huella de una mujer

Con el respaldo de la gobernadora Rocío Nahle y en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, San Andrés Tuxtla se integra a una nueva etapa de gobierno encabezada por mujeres que están dejando huella en Veracruz y en México.

Hoy, la doctora Remedios se despide del cargo con la satisfacción del deber cumplido. Deja tras de sí un municipio transformado, una administración transparente y una comunidad que reconoce en su gestión el valor de la constancia, la empatía y el trabajo firme.

En palabras de sus propios colaboradores, “deja una vara muy alta, difícil de igualar”. Pero, más allá de la política, deja también una enseñanza: que gobernar desde el corazón no es debilidad, sino la más firme demostración de fortaleza.

Continuar leyendo »