En Ottawa, Canadá, se llevó a cabo una declaración en defensa de los derechos LGTBI por parte de integrantes de la Coalición por la Igualdad de Derechos, en la que participaron 30 países entre los que se destacan España, Reino Unido, Francia, Alemania, Colombia, Chile, Honduras, México, Uruguay y la Unión Europea (UE). Sin embargo, llamaron la atención las ausencias de otros países como Estados Unidos, Argentina, Italia o Japón, además de India, Rusia y China.
La coalición denunció un “alarmante aumento de la retórica” en contra de la comunidad LGBT+ en el mundo y ratificó su compromiso de proteger y promover los derechos humanos. Esta declaración se produjo a pocos días de la celebración del Día del Orgullo en Ottawa.
“En un momento de creciente división y polarización, es más importante que nunca reafirmar que los derechos humanos son universales, indivisibles y no negociables. Nadie debería enfrentarse a la discriminación, la violencia o la exclusión por ser quien es o por a quién ama”, se señaló.
Tras denunciar el aumento de la retórica anti-LGBT+, se expresó una creciente preocupación por el impacto en la juventud y las repercusiones que podrían enfrentar, como una mayor tasa de violencia, problemas de salud mental e incluso la falta de vivienda.
“Ante estos desafíos, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y promover los derechos humanos a través de la cooperación multilateral, las instituciones internacionales y las sólidas alianzas con la sociedad civil”, se añadió.
El texto finalizó con la declaratoria de que vivir libre de discriminación, violencia y miedo, independientemente de la orientación sexual, identidad o expresión de género, es un derecho fundamental para todas las personas.
La coalición es un organismo intergubernamental creado en 2016 por 44 países y cuyo objetivo es proteger los derechos de la comunidad LGBT+. Para el periodo 2024-2026, está copresidida por Colombia y España.