Casos exitosos de Gobierno Abierto

Viridiana Reyes Cruz

Gobierno Abierto es un concepto que ha generado diversas interpretaciones y debates. Representa un nuevo paradigma en la relación entre el gobierno y la ciudadanía. A continuación, exploraremos algunas perspectivas sobre este tema: 

  1. Gobierno Abierto y Participación Ciudadana:
  • El Gobierno Abierto implica una gobernanza más transparente, colaborativa y ética. Se basa en la creación de espacios permanentes de participación y colaboración ciudadana.
  • La interacción entre ciudadanos y gobierno se vuelve multidireccional y dinámica. El objetivo es empoderar a los ciudadanos para que no solo sean receptores, sino también gestores de la provisión de servicios públicos.
  • Los gobiernos deben reconocer que el poder ya no reside exclusivamente en ellos, sino que la ciudadanía también influye en el debate nacional2.
  1. Tensiones en la Implementación:
  • La implementación integral de una agenda de Gobierno Abierto se tensiona políticamente al incorporar los componentes de participación y colaboración.
  • Se generan tensiones como el equilibrio entre el éxito electoral y las políticas participativas, la velocidad de los cambios frente a la democratización de la toma de decisiones, y el conocimiento técnico versus el conocimiento local2.
  1. Reflexiones para un Debate Realista:
  • Para promover mejores espacios de participación, se deben considerar dificultades políticas:
  • Replicar y escalar rápido: Aprender de experiencias exitosas y adaptarlas a contextos locales14.

El tema del gobierno abierto plantea una interesante pregunta: ¿más gobierno o más ciudadanía?

  1. Gobierno Abierto y Ciudadanía:
  • El gobierno abierto busca la transparencia, la participación y la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía.
  • Implica que el gobierno comparta información de manera accesible y que involucre a los ciudadanos en la toma de decisiones.
  1. Más Gobierno:
  • Algunos argumentan que un enfoque más gubernamental es necesario para garantizar la eficiencia y la estabilidad.
  • Esto podría implicar una mayor centralización del poder y la toma de decisiones por parte del gobierno.
  1. Más Ciudadanía:
  • Otros defienden una mayor participación ciudadana como clave para la rendición de cuentas y la representatividad.
  • Esto podría incluir mecanismos como consultas populares, acceso a datos públicos y espacios para la colaboración.

Casos exitosos de Gobierno Abierto

En el ámbito de gobierno abierto, existen varios ejemplos exitosos alrededor del mundo.

  • Estados de Colima y Puebla, México:
  • En la categoría de Gobierno Inteligente, premiada por la «Mejora de trámites para ciudadanos y empresas», estos estados implementaron soluciones innovadoras. En Colima, la mayoría de los trámites se realizan en línea, ahorrando tiempo y recursos. Además, redujeron el tiempo de espera en hospitales regionales de 45 a 7 minutos. En Puebla, simplificaron los requisitos de cientos de trámites y ahora solicitan a las personas que solo presenten su huella digital para realizar trámites a nivel federal, estatal o local en un mismo espacio físico1.
    • Estado de Pernambuco, Brasil:
  • En Pernambuco, se redujo el tiempo para abrir empresas de 15 a 2 días, fomentando el empleo formal y apoyando el desarrollo del sector privado. Estas mejoras fueron posibles gracias a la visión de cada equipo de gobierno y la participación ciudadana1.

 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en colaboración con El Colegio de México, ha recopilado 63 experiencias exitosas de gobierno abierto provenientes de 22 países en los cinco continentes1 2. Estas prácticas ejemplares demuestran cómo el enfoque de gobierno abierto puede generar impacto positivo en diversas áreas.  Estos son algunos ejemplos notables: 

 

  • I Paid a Bribe (India): Esta plataforma digital permite a los ciudadanos reportar de manera anónima actos de corrupción. Posteriormente, se identifican las áreas donde la corrupción es más prevalente, lo que facilita la implementación de estrategias para combatirla. Además, proporciona información detallada sobre los procedimientos correctos para trámites públicos, evitando que las autoridades se aprovechen de los ciudadanos.
  • Fix My Street (Reino Unido): A través de esta plataforma, los ciudadanos británicos pueden reportar y dar seguimiento a problemas en espacios públicos locales, como baches, basura, alumbrado público defectuoso y grafitis. Los reportes se canalizan a las autoridades correspondientes, contribuyendo a la mejora de los espacios públicos.
  • Barrios en Acción (Chile): Inspirado en Fix My Street, esta versión chilena permite a los habitantes de Santiago reportar situaciones en sus vecindarios que desean que se solucionen.

 

Estos casos demuestran cómo la innovación y la apertura pueden transformar la gestión gubernamental y beneficiar a los ciudadanos. En resumen, el Gobierno Abierto busca equilibrar la acción gubernamental con la participación activa de la ciudadanía, creando así un espacio colaborativo para la toma de decisiones y la provisión de servicios públicos.

 

Fuentes 

  1. Práctica de Gobierno Abierto – Open Government Partnership
  2. Ejemplos para implementar gobierno abierto – El Financiero
  3. Resultados colectivos: gobierno abierto y OGP
  4. es.wikipedia.org