Mujer que llevaba 26 celulares pegados al cuerpo muere en camión

Durante un viaje desde la localidad de Foz de Iguazú a Sao Paulo, una joven de 20 años de edad falleció de un paro cardiaco

Una joven de solo 20 años de edad falleció aparentemente por paro cardíaco durante un trayecto de autobús entre las ciudades de Foz de Iguazú, en la frontera brasileña con Paraguay, y Sao Paulo.

Su deceso cobró un giro aún más raro cuando las autoridades descubrieron que llevaba adheridos con cinta y pegamento a distintas partes del cuerpo 26 iPhones, en un posible caso de contrabando.

Los hechos ocurrieron el pasado 29 de julio en las inmediaciones de la localidad brasileña de Guarapuava, cuando la mujer, identificada como Ana Julia da Silva Vargas, comenzó a sentirse mal.

Tras su muerte, ocurrida durante una pausa en el largo trayecto del autobús foráneo, las autoridades descubrieron que Da Silva tenía adheridos al cuerpo los aparatos electrónicos, por lo que creen que las fuertes ataduras provocaron fallas en la circulación de su sangre.

Investigan posible caso de contrabando

Aunque a nivel global puede sonar raro, el contrabando de productos electrónicos es relativamente común en Brasil, debido a los altos impuestos que los consumidores suelen pagar por aparatos como el iPhone.

Hasta el momento, las autoridades locales no han determinado si la joven formaba parte de una célula delictiva más grande o solo había intentado iniciar un negocio ilegal por cuenta propia.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »