Primeros migrantes llegan a Alligator Alcatraz en Florida

Alligator Alcatraz recibió a los primeros migrantes detenidos bajo el plan de deportaciones masivas de Trump. El centro genera polémica en Florida.

¡Es oficial! Comenzó a operar el nuevo centro de detención de inmigrantes conocido como Alligator Alcatraz, en el estado de Florida, Estados Unidos. Esta instalación, construida en tan solo ocho días y rodeada por los pantanos de los Everglades, ha recibido ya a los primeros migrantes como parte del plan de deportaciones masivas impulsado por el presidente Donald Trump en 2025.

La apertura de esta cárcel se da en un contexto de alta tensión política y social, con protestas de organizaciones civiles que denuncian las condiciones extremas del lugar, su potencial vulnerabilidad ante fenómenos naturales y la naturaleza intimidatoria de su diseño. El nombre Alligator Alcatraz hace alusión tanto a su aislamiento como a los peligros naturales que lo rodean, ya que está ubicado en un área repleta de caimanes, en una región propensa a inundaciones durante la temporada de huracanes en el Atlántico.

 

Niegan entrada a legisladores de Florida

Legisladores de Florida que buscaban inspeccionar el recién inaugurado centro de detención, apodado “Alligator Alcatraz”, fueron rechazados, justo después de la llegada de los primeros detenidos. La representante estatal Anna Eskamani, parte de un grupo de cinco legisladores demócratas, afirmó que fueron “detenidos casi de inmediato” por agentes de varias agencias de seguridad.

Según Eskamani, un asesor general de la División de Gestión de Emergencias de Florida citó “preocupaciones de seguridad” como la razón para negarles la entrada, sin proporcionar detalles. Eskamani cuestionó esta justificación: «¿Si no es seguro para nosotros, cómo lo será para los detenidos?”. Además, a los legisladores también se les impidió ver el perímetro exterior de las tiendas de campaña.

Características de la cárcel para migrantes Alligator Alcatraz

Esta instalación fue construida sobre un antiguo aeropuerto de entrenamiento, y está diseñada para albergar inicialmente a entre 500 y 1,000 detenidos. No obstante, se espera que su capacidad crezca en los próximos meses hasta poder alojar a 5,000 inmigrantes arrestados bajo el programa federal 287(g), que permite a las autoridades locales colaborar con ICE para detener personas con órdenes de deportación o antecedentes criminales.

El complejo cuenta con un sistema de seguridad reforzado que incluye más de 200 cámaras, 28,000 pies de alambre de púas y el despliegue de 400 agentes de seguridad. La estructura ha sido defendida por el gobierno de Florida, bajo la administración del gobernador Ron DeSantis, como un instrumento clave para frenar la migración irregular a través del miedo y la disuasión.

Alligator Alcatraz: una respuesta controversial a la migración irregular

La Florida Division of Emergency Management emitió un comunicado señalando con orgullo que el proyecto fue completado “en tiempo récord”, bajo la coordinación entre el estado de Florida, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), destacando que “Florida se enorgullece de ayudar a facilitar la misión de Donald Trump de hacer.

Con esto, Alligator Alcatraz se perfila como uno de los emblemas más radicales de la política migratoria del nuevo mandato de Donald Trump. La ubicación remota, la presencia de caimanes como “frontera natural” y el uso intensivo de tecnología y personal de seguridad son señales claras del giro que está tomando la estrategia migratoria federal, ahora con el respaldo directo de gobiernos estatales como el de Florida.