Qué pasa en Tailandia y Camboya y por qué están peleando nuevamente en la frontera; suman ya 11 muertos

La mañana de este jueves las relaciones entre ambos países cayeron a su nivel más bajo desde Mayo, con la salida de los embajadores y el cierre de fronteras tras una serie de enfrentamientos armados en seis zonas.

La mañana de este jueves Tailandia y Camboya intercambiaron disparos en al menos seis zonas a lo largo de la frontera en una escalada del conflicto que mantienen desde Mayo dejando un saldo de al menos 11 personas muertas, la mayoría civiles.

Aunque la mayoría de los intercambios se realizaron con armas pequeñas, artillería y cohetes, Tailandia llevó a cabo un par de incursiones aéreas, cerró sus fronteras y rompió relaciones diplomáticas con Nom Pen. En respuesta, Camboya ordenó a todo el personal diplomático regresar al país.

La delicada relación diplomática entre ambos países, en conflicto desde hace más de 100 años, se complicó este jueves 24 de julio luego de que un militar tailandés perdiera una pierna al pisar una mina mientras patrullaba la frontera en un incidente que dejó heridos a otros cuatro soldados.

Estos países del sudeste asiático mantienen una disputa por el control de una región fronteriza, que ambos reclaman como propia, con choques periódicos a lo largo de los 800 kilómetros que comparten como límite. Estos enfrentamientos son generalmente breves e incluyen el intercambio de disparos.

Los ejércitos tailandés y camboyano se enfrentan en seis puntos de la frontera.|AFP

¿Por qué hay un conflicto entre Tailandia y Camboya?

Las relaciones diplomáticas entre ambos países del sudeste asiático se han deteriorado rápidamente desde Mayo, cuando un soldado camboyano perdió la vida, sin embargo, los enfrentamientos de este jueves fueron mucho más graves en intensidad. Videos recuperados por la agencia AP mostraban a civiles escondiéndose en un búnker de concreto mientras huían de los ataques.

El detonante esta ocasión fue la explosión de una mina en la frontera, que hirió a cinco soldados tailandeses. De inmediato, Tailandia respondió volando un dron en la zona, lo que terminó en una escaramuza entre los soldados de ambos países y el retiro de su embajador de Nom Pen y la expulsión del representante diplomático camboyano de Bangkok.

Los choques se producen en la zona cercana al templo de Prasat Ta Muen Thom, que tiene unos mil años de antigüedad y se ubica entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Meanchey. Como medida adicional, Tailandia cerró los cruces fronterizos terrestres y llamó a sus ciudadanos a abandonar Camboya.

De acuerdo con ambas versiones un dron sobrevoló la frontera tras la explosión. Según el ejército tailandés, seis soldados camboyanos se acercaron hacia la frontera y recibieron una advertencia verbal para alejarse, sin embargo, comenzaron a disparar.

El ministerio de Defensa de Camboya afirmó que fue Tailandia la que disparó desde el dron y sus soldados actuaron en defensa propia. Hun Manet, primer ministro camboyano y actual presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), solicitó una reunión urgente ante la escalada del conflicto.

En un intercambio de acusaciones, ambos países señalaron que las operaciones militares han sido contra objetivos civiles. Tailandia informó que atacó dos objetivos militares con sus cazas, pero Camboya aseguró que los bombardeos ocurrieron en zonas civiles densamente pobladas.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa tailandés aseguró que hubo incursiones militares en su territorio en zonas de civiles, incluyendo el ataque a un hospital. Hasta el momento 10 civiles y un soldado han muerto, mientras que 28 personas más resultaron heridas.

Tailandia lanzó ataques aéreos sobre Camboya.|AFP

¿Cómo fueron los enfrentamientos armados entre Camboya y Tailandia en Mayo?

En Mayo, un soldado camboyano murió durante un enfrentamiento de las tropas en la zona fronteriza disputada del Triángulo Esmeralda, donde se encuentran Camboya, Tailandia y Laos.

El problema creció a un intercambio de acusaciones entre Bangkok y Nom Pen que se centró en las minas terrestres: las autoridades tailandesas aseguran que se trata de dispositivos de fabricación rusa colocados recientemente por Camboya en la zona en disputa y que, por un acuerdo mutuo, se había designado como segura.

Camboya rechazó la acusación tailandesa y afirmó que las minas en la zona son legado de conflictos armados y disturbios que ocurrieron a lo largo del siglo XX. A comienzos de julio, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, fue suspendida del cargo luego de la filtración de una llamada telefónica con su homólogo camboyano en la que parecía criticar las acciones militares de su país.

¿Por qué un mapa provocó una ruptura entre Camboya y Tailandia?

Camboya y Tailandia mantienen una relación tensa con choques periódicos en los 817 kilómetros de su frontera compartida.  El conflicto actual tiene su origen en la época del dominio colonial francés, cuando en 1907 se realizó un mapa para separar ambas naciones.

Los franceses, que controlaban Camboya como colonia, establecieron los límites del país, dejando dentro de su territorio varios templos muy antiguos.

Las tensiones han ido en aumento desde mayo.|AFP

Las disputas por el control de la zona se han mantenido desde entonces. En 2011, tropas tailandesas y camboyanas se enfrentaron cerca del templo de Preah Vihear, que data del siglo XI y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dejando un saldo de 20 muertos.

Tras ello, Camboya solicitó a la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas su intervención para determinar a quién pertenecía el territorio.

La Corte Internacional falló a favor de Nom Pen en 2013, sin embargo, Tailandia no reconoce la jurisdicción de la CIJ y afirma que la delimitación territorial en no fue debidamente realizada.