Regresa la campaña ‘Comparte Coca-Cola’ tras 10 años; esta será su nueva versión

Luego de 10 años, Coca-Cola trae de vuelta una de sus campañas más recordadas por consumidores en México: ‘Comparte una Coca Cola‘, en donde se personalizan latas y botellas con los nombres de personas.

Un momento icónico que marcó un antes y después en la industria al intercambiar el logotipo de Coca-Cola por nombres de personas”, indicó la empresa.

“Este nivel de personalización generó que entre los mexicanos y todo el mundo, compartieran experiencias únicas con sus amigos, familiares y seres queridos por medio de redes sociales”, apuntó.

‘Comparte una Coca-Cola’ regresa con una lista de nombres aún más grande a elegir y con la posibilidad de agregar un toque personal.

Regresa la campaña 'Comparte Coca-Cola' tras 10 años; esta será su nueva versión - comparte-coca-cola-2-1024x576

Se destacó que por primera vez la generación Z podrá formar parte de ello. Como nativos digitales, esta generación adopta el intercambio online y en redes sociales como la vía para conectar con su comunidad, no obstante, el 56% de la Generación Z tiene amigos que sólo han conocido online y nunca en persona. De ahí la importancia de establecer conexiones reales que fortalezcan amistades y construyan momentos únicos y duraderos.

“Puede parecer sencillo, pero al recibir una Coca-Cola con tu nombre o al intercambiar una lata especial con un ser querido, se inicia un momento de conexión real y nace la magia de verdad. Queremos que las personas, que son el centro de esta campaña, generen conexiones auténticas y compartan momentos únicos, magia que sólo ocurre cuando las personas conectan entre sí.” señaló Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola.

Regresa la campaña 'Comparte Coca-Cola' tras 10 años; esta será su nueva versión - comparte-coca-cola-3-1024x576

Hoy, en el mundo vivimos un nivel de conexión digital que no existía, por eso es más importante que nunca celebrar los lazos de amistad y de conexión humana. La campaña nos recuerda que las memorias se generan cuando nos reunimos y nos conectamos como instantes llenos de risas, historias y cercanía, compartidos con una Coca-Cola, los que hacen la vida verdaderamente especial.

“La campaña incorpora la plataforma de ‘Magia de Verdad’ de Coca-Cola, que destaca la alegría y la conexión que surge cuando las personas se unen. Es una invitación a ir más allá del mundo digital y compartir lo que es realmente valioso con las personas que más importan, tanto online como en la vida real.” indicó Islam ElDessouky, vicepresidente Creativo Global de la refresquera.

Regresa la campaña 'Comparte Coca-Cola' tras 10 años; esta será su nueva versión - comparte-coca-cola-4-1024x576

Debido a la importancia de la digitalización entre las nuevas generaciones y como un habilitador para crear esas conexiones, ‘Comparte una Coca-Cola’ incluye también activaciones digitales en colaboración con aliados como Google, Giphy, McDonald’s, Spotify entre otros.

Las latas y botellas personalizadas ya están disponibles en tiendas, autoservicios, tienditas de la esquina y a través de la página “en tu hogar by Coca-Cola”.

Con información de López-Dóriga Digital

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »