Los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE en estas regiones notarán inmediatamente un incremento en el costo de la luz.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha confirmado que el costo de la electricidad se incrementará en los recibos de hogares en nueve estados a partir del próximo 1 de noviembre. Este aumento se debe al fin del subsidio de verano, conocido oficialmente como la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), que regresa a su costo normal tras el término de la temporada de calor. La medida afectará a las zonas con mayor demanda eléctrica, obligando a los consumidores a tomar medidas de eficiencia energética para evitar un alza significativa.
El subsidio de verano de la CFE se aplica durante los meses más calurosos del año en estados donde las temperaturas pueden superar los 45 grados Celsius. Su objetivo es aliviar los gastos derivados del uso constante de aires acondicionados y ventiladores. Una vez concluida la temporada de altas temperaturas, el beneficio se retira, y el costo del kilowatt hora vuelve a su tarifa regular.
La terminación del subsidio impactará a las familias en los siguientes nueve estados, donde la tarifa DAC dejará de aplicarse desde el 1 de noviembre:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Sonora
- Nuevo León
- Sinaloa
- Nayarit
- Tamaulipas
Los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE en estas regiones notarán inmediatamente un incremento en el costo de la luz, mientras que aquellos con consumo moderado mantendrán tarifas similares a las de periodos anteriores.
Recomendaciones de eficiencia energética para evitar un aumento
Ante el retiro del subsidio de la CFE, los trabajadores y familias pueden implementar diversas medidas de eficiencia energética para mitigar un aumento drástico en su recibo de luz:
Revisar el Consumo Mensual: Es fundamental verificar el total de kilowatts hora (kWh) utilizados en el recibo y compararlo con los límites promedio de la zona.
Desconexión de aparatos: Desconectar los aparatos eléctricos que no estén en uso, ya que muchos continúan consumiendo electricidad incluso apagados.
Aprovechar la Luz Natural: Maximizar el uso de la luz solar durante el día para reducir el uso de focos y lámparas.
Mantenimiento del Aire Acondicionado: Dar mantenimiento periódico a los equipos de aire acondicionado, pues un equipo sucio o en mal estado puede aumentar significativamente el gasto de energía.
Sustitución de Electrodomésticos: Reemplazar los electrodomésticos antiguos por modelos con etiqueta de eficiencia energética.
La Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) se volverá a activar en abril próximo, de acuerdo con el calendario anual del programa, para apoyar a los hogares que registren las temperaturas más elevadas.


