Alerta por ceniza de volcán en estos estados

Protección Civil estatal emitió una serie de recomendaciones para evitar las afectaciones de salud.

Habitantes de la zona sur del estado de Puebla reportaron este martes la caída de ceniza volcánica debido a la actividad reciente del volcán Popocatépetl. La actividad del Coloso de Santa Úrsula se intensificó desde la tarde del lunes, hoy 4 de agosto.

Según el reporte de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Popocatépetl registró 22 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se detectaron 367 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud.

Puebla activa Semáforo Amarillo

La alerta volcánica se mantiene en Semáforo Amarillo Fase 2, lo que indica una actividad intermedia con posibles emisiones de ceniza y vapor de agua. Los escenarios previstos para esta fase incluyen explosiones de tamaño menor a moderado y lluvias de ceniza leves a moderadas en las poblaciones cercanas y ciudades más lejanas.

CDMX, Michoacán y Guanajuato en espera

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para este martes 5 de agosto la dispersión de ceniza, gases y vapor de agua a una altura de 500 metros sobre el cráter, con trayectorias hacia el oeste-noroeste.

Esto podría afectar a los estados de Morelos, Estado de México, parte de la Ciudad de México, Michoacán y Guanajuato .Se recomienda a la población estar atenta a los canales oficiales de información y tomar las precauciones necesarias ante la caída de ceniza.

Semáforos del Popocatépetl

  • Verde: Este semáforo únicamente cuenta con 2 fases. La segunda consiste en fumarolas y actividad sísmica esporádica.
  • Amarilla: Autoridades advierten permanecer atento y prepararse para una posible evacuación en este semáforo. Su Fase 3 prevé crecimiento y destrucción de domos de lava, constantes fumarolas, caída leve de ceniza en áreas cercanas y explosiones de intensidad creciente.
FOTO: Cenapred
  • Roja: Este semáforo representa el peligro máximo de actividad volcánica y se urge a la población para estar listo a la inminente evacuación, debido a la intensa caída de ceniza, arena, fragmentos volcánicos; posibles derrumbes parciales del edficio volcánico; lahares grandes con efectos devastadores y daños graves al entorno.

Información en desarrollo