Luego de que la SCJN invalidó del
decreto de 2021 del Andrés Manuel
López Obrador para clasificar sus obras
prioritarias como de seguridad nacional,
el Ejecutivo emitió un nuevo decreto en
el clasifica al Tren Maya, Tren
Interoceánico y las obras del
Aeropuertos de Palenque, Chiapas; de
Chetumal y de Tulum, Quintana Roo
como de seguridad nacional e interés público.
“Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento,
operación, infraestructura, los espacios administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de
desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se
indican, son de seguridad nacional y de interés público”, señala el documento
publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.
En los considerandos, el Ejecutivo federal argumentó que el Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, su plataforma logística y demás
infraestructura, por su ubicación geográfica entre Oaxaca, Veracruz, Tabasco y
Chiapas, son estratégicas debido a que permite comunicar el océano Pacífico
con el Golfo de México y el océano Atlántico.
“La mercancía que ingresa por los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz,
puede ser transportada directamente hasta Puerto Chiapas y a Ciudad
Hidalgo, Chiapas, incluso a Ciudad de Tecún Umán, Guatemala, y viceversa,
que impulsa el flujo de mercancías, no solo en la región istmeña, sino además
hacia América Central, a través de las líneas «K» y «KA»; además de que se
requiere extremo cuidado y vigilancia en el transporte de sustancias
peligrosas que se lleva a cabo en dicho corredor”.
Mientras que los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum,
Quintana Roo, por su ubicación geográfica resultan “estratégicos” para la
vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur.
Además, territorial y operativamente.
Así por la naturaleza de sus instalaciones, es procedente reconocer el
carácter de estratégicas y prioritarias, y por tanto de interés público y de
seguridad nacional, las instalaciones del Tren Maya, del Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos internacionales
de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.
Señala que el Consejo de Seguridad Nacional, mediante acuerdos del 11 de
julio de 2022 y 3 de mayo de 2023, declaró como de seguridad nacional e
interés público el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de
Tehuantepec, respectivamente, en razón de los objetivos que persiguen, de su
ubicación estratégica en el territorio nacional y de la naturaleza de la
prestación de sus servicios.
“Por tanto, la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación,
infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y
administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de
desarrollo para el bienestar y equipo, tanto del Tren Maya, cuya ruta
comprende los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana
Roo, como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuya área de
influencia incluye los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz de Ignacio de la
Llave y Tabasco, y va desde Puerto Chiapas a Salina Cruz, Coatzacoalcos y
Dos Bocas, e incluye las líneas ferroviarias «K», «Z», ramal «ZA», «FA» y ramal Dos
Bocas a Roberto Ayala.