Así funciona la nueva modalidad de ESTAFA de paquetes gratis a domicilio conocida como brushing

Puede parecer algo inofensivo, pero los estafadores se las ingenian para hacer uso de tus datos personas.

Debido a la popularidad del comercio electrónico en México, las personas pueden estar más expuestas a estafas digitales. Tan sólo en 2024, los fraudes cibernéticos registraron un aumento de 40 por ciento respecto a 2018, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Recientemente se ha difundido en redes sociales la entrega de paquetes gratis a domicilio de empresas como Amazon sin que hayan sido solicitado y aunque recibirlos puede parecer inofensivo, lo cierto es que esta práctica se trata de un tipo estafa conocida como brushing, la cual también está creciendo e implica un riesgo para los consumidores en el país.

Esta consiste en que vendedores de plataformas internacionales envían productos que no fueron solicitados a diversos clientes haciendo uso de sus datos personales para mejorar su reputación en línea, para ello crean reseñas falsas con el nombre de las personas que recibieron el paquete, pero sin su autorización.

Para obtener los datos personales de los consumidores, realizan hackeos a bases de datos o filtraciones, después llevan a cabo la suplantación de identidad y realizan compras de productos a nombre de supuestos usuarios, para después enviarlos al domicilio, lo que favorece a esos vendedores con mejores opiniones y más ventas. Así que cuidado, si recibes un paquete gratuito de alguna de tus tiendas favoritas sin haberlo pedido.

Los vendedores hacen uso de tus datos personales. Foto: Freepik

Condusef alerta por fraudes cibernéticos

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hay diferentes tipos de fraudes por internet, uno de ellos es el smishing, en donde las personas reciben mensajes SMS en sus teléfonos móviles para que visiten una página web fraudulenta, así pueden obtener tu información bancaria y realizar transacciones a su nombre.

También está el phishing, en donde se da la suplantación de identidad, un estafador se hace pasar por una Institución Financiera, manda un mensaje en donde indica un supuesto problema en tu cuenta bancaria, pero al ingresar sus datos, obtiene tu información personal como el número de tarjetas de crédito, claves,  contraseñas y más.

Recomendaciones de la Condusef para evitar fraudes

  • No entregar datos por correo electrónico.
  • Recordar que los bancos no solicitan datos financieros o números de tarjetas de crédito por teléfono o internet.
  • Llamar o asistir al banco y verifica los hechos.