México avanza contra la extorsión con ley federal que armoniza sanciones, regula agravantes y establece prisión preventiva para delitos graves.
Aprobación unánime de la ley general contra la extorsión
Por unanimidad de 456 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general la nueva ley general para prevenir, investigar y sancionar la extorsión, incorporando modificaciones al Código Penal Federal y estableciendo que este delito amerita prisión preventiva oficiosa. La sesión contó con un salón lleno de legisladores, reflejando la importancia de esta iniciativa en la agenda nacional de seguridad.
Cambios en penas y sanciones para funcionarios
Durante la discusión, se aprobaron modificaciones que atenúan las penas originales previstas para policías, agentes del ministerio público, jueces y custodios que no denuncien delitos de extorsión. Inicialmente, la propuesta presidencial contemplaba sanciones de 10 a 20 años de prisión; sin embargo, la reserva aprobada ajusta el rango de 5 a 10 años. Asimismo, se establece que la extinción de dominio no procederá sobre bienes incautados que ya hayan sido objeto de decomiso mediante sentencia firme.
Objetivo de la ley: unificar criterios y fortalecer la persecución
Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que los delincuentes se aprovechan de las diferencias legales entre estados. Con una ley general, se permitirá que el Estado actúe de manera coordinada frente al delito de extorsión, asegurando una sola fuerza de persecución y un tipo penal unificado en todo el país. Esta armonización busca reducir vacíos legales y aumentar la eficacia en la aplicación de la justicia.
Debate parlamentario y postura de los partidos
Las bancadas de PAN y PRI propusieron incrementar las penas de prisión, previstas entre 6 y 15 años, considerando que la ley debe ser más estricta con los responsables. César Alejandro Domínguez, del PRI, advirtió que algunas agravantes podrían impactar de manera negativa en sindicatos, al considerar que cualquier coacción por parte de un sindicato para obtener bienes, servicios o insumos podría aumentar la sanción hasta una tercera parte.
Reservas, perfeccionamientos y medidas adicionales
La diputada Mary Carmen Bernal del PT señaló que la ley puede requerir ajustes futuros y planteó la inclusión del grado de tentativa, asegurando que quienes pretendan cometer el delito, pero no lo consumen, también recibirán sanción conforme a la ley. Tras la votación en lo general, se inició la presentación de reservas con un listado de 60 oradores que discutieron puntos específicos del dictamen.
Claudia Sheinbaum envió a Diputados la Ley General contra la Extorsión, que unifica el delito en todo México.
México da un paso histórico: reforma constitucional permitirá ley nacional contra extorsión, cerrando vacíos legales y protegiendo a millones frente al crimen organizado
México avanza contra la extorsión: Diputados aprueban reforma para crear una Ley General que unifique penas y persiga el delito sin denuncia previa.


