Captan MOMENTO EXACTO en el que un rayo impacta la Torre Latinoamericana de CDMX

La lluvia de anoche estuvo acompañada de tormentas eléctricas, que dejaron la espectacular fotografía.

Durante la noche del jueves 31 de julio, un rayo cayó sobre la Torre Latinoamericana, el cual fue captado por los capitalinos, quienes subieron las impactantes imágenes a redes sociales, mismas que te compartiremos en esta nota. El fenómeno no causó daños ni personas heridas.

La lluvia de anoche estuvo acompañada de tormentas eléctricas, en las que se enmarca el poderoso rayo que cayó en el rascacielos, ubicado en Eje Central, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde las lluvias dejaron encharcamientos y congestionamientos viales.

Sin embargo, no fue la zona centro la que más padeció la lluvia del jueves 31 de julio, sino más bien las alcaldías de:

  • Xochimilco
  • Tlalpan
  • Tláhuac 

¿Qué es y cómo se forma un rayo?

Un rayo como el que fue captado anoche en la Torre Latinoamericana es un fenóemno natural que suele acompañar a las lluvias intensas. «Son descargas violentas de electricidad atmosférica, que se manifiestan con rayos o chispas, emiten un resplandor breve de relámpago (luz) y un trueno (sonido)», de acuerdo con la definición del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Según la misma fuente, las tormentas eléctricas pueden durar hasta dos horas y egeneralmente se presentan entre mayo y octubre, cuando se enmarca la temporada de lluvias y huracanes, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico.

La Organización Meteorológica Mundial señala que el rayo más poderoso del que tiene registró ocurrió en el 2017 en el este de Texas y se extendió hasta Kansas Citu, en Missouri, y alcanzó 515 millas. Ante un fenómeno natural como éste, te sugerimos:

  • Buscar refugio en casas y edificios
  • Evitar exponerse en terrenos al aire libre
  • Evitar colocarse debajo de árboles y anuncios espectaculares