Celebran la primer graduación de niños migrantes en México

El Programa de Educación Migrante de Chiapas (PEMCH), graduó a sus primeras generaciones de niños y jóvenes extranjeros, procedentes de países como Venezuela, Cuba o Haití, y quienes que terminaron su ciclo escolar en el sur de México, lo que supone un alivio en medio de su difícil situación en México agravada por las mayores restricciones en Estados Unidos.

Así lo indicó Martha Lilia Moreno Gómez, coordinadora del programa en Chiapas, al subrayar que de este modo se les brinda el derecho a la certificación a nivel estatal y federal para que puedan seguir estudiando donde se encuentren.

“Estamos en Tapachula con la población más grande, estamos en Motozintla, Cacahoatán, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez. (…) Ahorita están saliendo 275 niños que están egresando”, afirmó Moreno Gómez al enumerar diversas localidades donde están presentes.

La migrante de Venezuela, Eber de Moreno, junto a decenas de migrantes destacó como un sueño poder ver graduar a su hija, Jordeidi Alessandra Ramos, de 16 años, quien continuará estudiando en el nivel medio superior, ya que han decidido establecerse en la mayor ciudad de la frontera sur de México, que recibe a miles de migrantes.

“Al principio fue difícil porque para todo es difícil, nueva cultura hoy en día, le doy gracias a Dios porque Tapachula nos ha recibido con los brazos abiertos y hemos conocido a muchas personas mexicanas que nos han extendido la mano”, dijo.

Trabas burocráticas

En el nivel medio superior en Chiapas alcanzó una cifra de graduados de 248 niños, de países como Honduras, Venezuela, Cuba, Colombia, Nigeria, Ecuador y Nicaragua, según explicó el jefe de preparatorias del estado de Chiapas, Edi Darinel López Zacarías.

“Aquí lo que nosotros promovemos es una educación de la Nueva Era, en la que podamos promover una política más humanista y humanitaria, pero sobre darle un espacio a estas comunidades en tránsito que necesitan su formación académica”, destacó López.

Tras pasar por una de las escuelas de la ciudad, Abugu John Paul, un migrante adolescente nigeriano, celebró el logro pese a reconocer algunos problemas burocráticos.

“Esta preparatoria oferta muchas oportunidades y muchas cosas que necesitamos para el futuro como estudiantes, fue muy difícil, fuimos a muchas preparatorias por la documentación; fue un poco complicado por nosotros, porque somos migrantes (y) tenemos que tener muchos documentos fue muy difícil pero no creo para otros migrantes sea imposible para ingresar a la preparatoria”, sostuvo.

Muere Arnulfo Rodríguez González, alcalde electo de Banderilla, víctima de un infarto

Xalapa, Ver.- Un lamentable hecho se registró está noche, al reportarse la muerte del alcalde electo del municipio de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González, se trasladaba en su vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas a unos metros del puente Bicentenario en dirección hacía Veracruz.

Continuar leyendo »