¡CUIDADO! Alertan por nueva modalidad de secuestros a través de apps de citas; ¿Cuáles son?

¿Eres de los que les gusta conocer personas a través de apps de citas? Ten mucho cuidado, autoridades están alertando por una nueva modalidad de secuestros.

Una nueva modalidad de secuestros encendió las alertas en Estados Unidos para las apps o aplicaciones por cita. Pidiendo a los usuarios que las usan tener mucho cuidado al querer socializar o tener citas.

 

¿Cuáles son las apps de citas donde se han registrados casos de secuestros?

De acuerdo con la información oficial de las autoridades estadounidenses, el mayor número de casos se han registrado en las aplicaciones: Tinder, Bumble o Hinge.

El consulado de los Estados Unidos se encuentra alertando a todos sus ciudadanos de que en caso de salir a algún país de Latinoamérica tener mucho cuidado al momento de ingresar a dichas aplicaciones con las intenciones de conocer el “amor”.

Entre las recomendaciones de las autoridades estadounidenses son: no reunirse en espacios solos, informar a alguna familiar o acompañante sobre el encuentro y evitar los lugares donde no se pueda solicitar ayuda.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »