Detienen a “El loco”, narcotraficante que utilizaba un cocodrilo para desaparecer personas

El sujeto, quien es presunto integrante de una banda conocida como «Los Espartanos», presuntamente alimentaba al animal con los restos de sus víctimas.

Autoridades en Colombia capturaron a un sujeto identificado como Robinson Zuluaga Arroyo, como alias “El Loco”, un presunto colaborador de la banda delincuencial “Los Espartanos”.

La detención se produjo en Buenaventura, la principal ciudad portuaria del Valle del Cauca, en medio de una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Armada Nacional. Este individuo, acusado de graves delitos como homicidio, tráfico de estupefacientes y explotación ilegal de recursos naturales, habría empleado métodos macabros para eliminar a sus víctimas, incluyendo el uso de un cocodrilo para deshacerse de los cuerpos.

La captura tuvo lugar en el barrio Viento Libre, ubicado en la comuna 4 de Buenaventura, un sector conocido por la influencia que ejercen grupos armados.

Según informes de la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, y el teniente coronel Daniel Peralta, encargado temporal del distrito policial de Buenaventura, la acción fue el resultado de investigaciones exhaustivas que vinculan a “El Loco” con casos de desaparición forzada en la región.

Las autoridades le aseguraron un cocodrilo

Al sujeto le fue asegurado un cocodrilo. Foto: Ilustrativa Freepik

Previamente, las autoridades habían decomisado un cocodrilo en poder del detenido, el cual, de acuerdo con las indagaciones, alimentaba con restos humanos tras asesinar y desmembrar a las víctimas.

Este arresto forma parte de una ofensiva contra las bandas “Shottas” y “Espartanos”, que han sembrado el caos en Buenaventura. En lo que va de 2025, la Policía del Valle ha realizado más de 140 capturas de miembros de estos grupos, la mayoría pertenecientes a “Los Espartanos”, sumando un total superior a las 300 detenciones en la ciudad.

La coronel Rodríguez destacó un aumento del 32% en las capturas durante el primer semestre del año, comparado con periodos anteriores.

Los orígenes de estas bandas se remontan a inicios del siglo XXI, cuando “La Empresa”, liderada por el clan Bustamante con Éver Bustamante al frente, se enfrentaba al “Clan del Golfo” o “Los Urabeños” por el dominio de las 12 comunas urbanas.

Las comunas 3, 4, 10 y 12 eran especialmente codiciadas por sus accesos al mar, ideales para exportar cocaína hacia Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos. Esta guerra involucró amenazas, homicidios, desapariciones y extorsiones, provocando desplazamientos masivos entre barrios.