La estrategia, explicó, forma parte de un plan más amplio para diversificar las actividades económicas de la región, especialmente con un enfoque en industrias creativas y de innovación.
“Estamos acompañando para la nueva economía del Estado. Hoy, por ejemplo, se tiene una visita muy importante ya en Morelos, de los directivos de Amazon, que van a empezar a producir en el Estado de Morelos”, comentó Ebrard durante su participación en el Foro Science and Technology in Society (STS) para América Latina y el Caribe.
El funcionario añadió que se busca consolidar en la entidad una base sólida para la industria fílmica, una de las que más “valor genera” a nivel internacional.
“La industria fílmica es una de las que genera más empleo y riqueza en el mundo”, afirmó.
Para noviembre se espera un nuevo encuentro de negocios con actores clave del sector cinematográfico.
Además, adelantó que en diciembre se celebrará una edición del STS Forum en Cuernavaca, la capital morelense, con el objetivo de atraer empresas tecnológicas nacionales e internacionales.
“Lo primero que tienes que ver es que la concentración de empresas que van a venir y de talentos de todo el mundo, en diciembre de este año (…) van a colocar a Cuernavaca en el centro de la discusión mundial”, sostuvo Ebrard.
Nissan confirma su salida de Morelos
El pasado 29 de julio, la automotriz japonesa Nissan anunció oficialmente el cierre de su planta de producción en la ciudad industrial de CIVAC, en Morelos, como parte de su estrategia global de reestructuración denominada Re:Nissan.
Este plan contempla una reducción drástica en la capacidad de manufactura a nivel internacional: de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones, con el fin de mantener una utilización de sus plantas cercana al 100%.
En ese mismo sentido, Nissan informó que consolidará su red global de manufactura, reduciendo sus sitios de producción de 17 a tan solo 10 plantas en todo el mundo.
En México la compañía transferirá la totalidad de su producción nacional al complejo industrial ubicado en Aguascalientes, en un proceso que se desarrollará entre abril de 2025 y marzo de 2026.
“Esto significa que la producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal”, detalló la empresa en un comunicado.