El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que los casinos físicos y virtuales son utilizados para transferencias internacionales sin respaldo financiero y evasión fiscal.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló nuevos detalles sobre las operaciones irregulares de diversos casinos presuntamente ligados al lavado de dinero. En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario informó que las investigaciones alcanzan a 13 establecimientos de juegos y sorteos que operaban en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México y Chiapas.
García Harfuch explicó que el trabajo conjunto entre las instituciones del Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales y vínculos financieros transnacionales. “Detectamos operaciones inusuales que implican simulación fiscal y movimientos de capital sin justificación”, señaló el funcionario.
Las indagatorias, en coordinación con la UIF y las agencias internacionales FINCEN y OFAC de Estados Unidos, descubrieron transferencias millonarias hacia países como Rumanía, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Según la SSPC, los casinos investigados simulaban ingresos y reportaban operaciones inexistentes para ocultar el origen del dinero.
El titular de la SSPC explicó que se analizaron tanto casinos físicos como virtuales, los cuales representan un sector de alto riesgo por el manejo intensivo de efectivo y transacciones digitales. Ante los hallazgos, la Procuraduría Fiscal de la Federación inició el análisis de posibles delitos fiscales, mientras que la FGR recibió denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Como parte de las acciones, se ordenó la suspensión temporal de los establecimientos físicos, el bloqueo de plataformas electrónicas de juegos en línea fuera de regulación y el congelamiento de cuentas bancarias relacionadas con las operaciones sospechosas. El gobierno federal señaló que las medidas buscan evitar que los flujos financieros continúen sin supervisión.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración impulsará reformas legales para regular los casinos físicos y digitales, al reconocer que el marco jurídico vigente es insuficiente. “La regularización de los juegos en línea tiene que actualizarse; cuando se hizo la ley, no existía esta modalidad de apuestas”, subrayó.


