En muchas ocasiones, los bajos costos y la falta de tiempo hace que la gente consuma alimentos cerca de las estaciones del metro, sin embargo estas podrían ser las consecuencias.
El Metro de la Ciudad de México transporta cada día a 4.5 millones de pasajeros, que viajan a sus trabajos, hogares e incluso para pasear. Con tanto movimiento, de gente que va y viene, es normal que los gérmenes y bacterias incrementen considerablemente, sobre todo en los alrededores.
Recientemente un estudio reveló la presencia de bacterias fecales salsas y otros alimentos de puestos callejeros que se encuentran en las cercanías de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
¿Cuáles son las bacterias y qué enfermedades podrían provocar?
Estas bacterias son un grave foco de investigación para los millones de viajeros que diariamente circulan por estos puestos de comida, y es que, lo llamativo son los bajos costos y la opción de rapidez para comer.
Por esta razón, los puestos de comida han aumentado significativamente, sin embargo también hay un incremento en las enfermedades transmitidas por estos alimentos, que son ya uno de los problemas de salud más comunes en la capital.
En el estudio, se analizó de manera aleatoria 181 puestos de comida que se encontraban a menos de 50 metros a la redonda de diversas estaciones del Metro de la CDMX, específicamente el análisis se centró en las salsas, ya que son complementos que, por lo general, reciben poco procesamiento.
Los resultados del estudio indicaron que dichos alimentos contienen bacterias mesófilas aerobias, un indicador crucial de la calidad sanitaria, en la totalidad de las muestras analizadas. Asimismo hay presencia de bacterias coliformes, lo que es sinónimo de contaminación en el agua y los alimentos, en el 39% de los sitios investigados a lo largo de todas las líneas del sistema.
Sin embargo la mayor preocupación es que en el 50% de las líneas del Metro se encontraron bacterias fecales, lo que es un claro indicativo de la presencia de microorganismos patógenos.
Dicho descubrimiento representa un riesgo de infección latente para los habitantes de la Ciudad de México, quienes frecuentemente disfrutan de algún alimento acompañado de salsa verde o roja. Cabe mencionar que no se pudo determinar la causa de la contaminación.
Algunas enfermedades que pueden provocar las bacterias fecales, son:
- Diarrea
- Cólera
- Fiebre tifoidea
- Hepatitis A y E