Hombre Resulta Lesionado al Caerle un Vidrio en la CDMX y es Auxiliado Gracias a Cámaras del C5

Una persona que caminaba en calles de la capital del país resultó herido en un brazo al caerle una pieza de vidrio

Un hombre que caminaba en calles de la Ciudad de México resultó herido en un brazo por la caída de una pieza de vidrio desde un edificio.

Gracias al monitoreo de los agentes del C5 fue auxiliado y los servicios de emergencia llegaron oportunamente para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital.

Accidente

Las cámaras del C2 Centro Histórico grabaron el accidente, cuando el hombre cruzaba una calle en la Ciudad de México y cae la pieza de vidrio justo por donde pasaba y lo hiere.

En las imágenes se observa que la persona voltea instantes después de que el vidrio cae y se rompe en el piso.

Al revisar, se da cuenta de que está sangrando del brazo y en ese momento un elemento de la Policía se acerca a él y le dice algo, por lo que el hombre se recarga en la pared sujetándose el brazo.

Posteriormente se observa a otras personas que se acercan a ayudarlo previo a la llegada de una unidad médica de Protección Civil que le brindó atención prehospitalaria y diagnosticó heridas cortantes en el brazo izquierdo y en el abdomen, con hemorragia activa.

Gracias a la rápida intervención la persona fue estabilizada y trasladada a un hospital para recibir atención especializada.

 

 

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »