La Secretaria de trabajo también abordo el tema de la plataforma de Seguro de desempleo, a la cual se podrán inscribir aquellas personas que hayan perdido su trabajo en la CDMX.
Inés González Nicolás, Secretaria de trabajo de la CDMX, señaló que durante el foro de análisis sobre la jornada laboral de 40 horas organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Ciudad de México el pasado 19 de junio, se dijo que la reducción se hará de manera gradual ajustándose a las características de cada empresa.
«La jornada se tiene que reducir gradualmente, que se tome en cuenta el tamaño de la empresa, la región en que está ubicada, el sector, no puedes aplicar una reforma a la gran empresa o a la microempresa por igual. Se puede proponer en un año, reducir una hora, en 2 años otra hora hasta el 2030.», declaró Inés González.
En entrevista con Blanca Becerril para «Reporte H» de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, aseguró que la reducción de la jornada laboral traerá diversos beneficios para las y los trabajadores mexicanos como un mayor tiempo de descanso para estar con sus familias y una menor probabilidad de contraer enfermedades.

Foto: El Heraldo de México
Hizo énfasis en la importancia de que las familias generen conciencia y no tomen dichos descansos como un tiempo en el que las mujeres realizarán más trabajos de cuidados en sus hogares, invitando a la población a implementar mecanismos para distribuir dichas labores por igual para ambos géneros.
«Es muy importante decirle a las mujeres trabajadoras que la reducción de la jornada no es para que ellas ahora hagan más trabajos de cuidados. Los cuidados son responsabilidad de hombres y mujeres», declaró Inés González.
CDMX abre plataforma de Seguro de desempleo
Comentó que este próximo viernes 4 de junio, la Secretaria de Trabajo abrirá la plataforma de Seguro de desempleo, una convocatoria dirigida para todas aquellas personas que hayan perdido su trabajo en la CDMX a la cual se podrán inscribir quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años con 9 meses de edad
- Ser residente en la Ciudad de México
- Comprobar estar en condición de desempleo o separado del mismo entre enero de 2023 y la fecha en que se realiza la solicitud
Explicó que se trata de un programa que tiene como principal intención apoyar a las personas que estén pasando por un momento crucial tras la perdida de su trabajo, ayudándolos a reincorporarse al mercado laboral con vacantes que se ajusten a su perfil laboral y capacitación de acuerdo a sus necesidades.
Agregó que incluso se encargan de agendar la cita con la empresa para aquellos que estén buscando una nueva oportunidad laboral, sin embargo, aquellas personas inscritas en el programa deberán demostrar su interés asistendo a las empresas, a las ferias de empleo, a las agencia de empleo y a la oficina del Servicio Nacional de Empleo, de las cuales se puede encontrar una en cada alcaldía de la CDMX.
Finalmente destacó la labor de la Procuraduría de Defensa del Trabajo, institución que se encarga de asignarle un abogado a cada persona que tenga un conflicto relacionado con el trabajo, quien se encargará de darle asesoría en cada parte del proceso, impulsando sobre todo la atención a las mujeres trabajadoras que sufren acoso, hostigamiento sexual y violencia laboral.
«Estamos reforzando todas las capacidades de la Procuraduría de Defensa del Trabajo para aquellas personas que tienen un conflicto laboral acudan a la Procuraduría, allí van a encontrar la asesoría de los abogados quienes les van a orientar, les van a asesorar e incluso les van a acompañar si es necesario llevar a cabo un juicio.», declaró Inés González.