La dependencia federal iniciará en octubre una consulta escuela por escuela para definir el nuevo sistema integral de formación docente.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo anunció que, entre octubre de 2025 y marzo de 2026, se realizará una consulta en todas las escuelas del país para definir un nuevo sistema de formación, capacitación y actualización docente.
Esta acción responde al compromiso 27 de los 100 presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, e involucra directamente a las y los maestros en la toma de decisiones.
Decisión democrática del magisterio
Durante un videomensaje dirigido al magisterio, con motivo de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo 2025-2026, el titular de la SEP destacó que será el propio profesorado quien vote las
características del nuevo modelo.
El objetivo, dijo, es fortalecer la relación entre el magisterio y el Gobierno federal, y garantizar el acceso a una formación continua, con pleno respeto a los derechos laborales.
Delgado Carrillo convocó a maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores a participar activamente en la consulta.
“Tu reflexión, tus propuestas y la acción con tu voto serán determinantes”, afirmó el funcionario, al destacar el valor de una participación incluyente y democrática.
Salud y bienestar escolar
El secretario reiteró que continuará la estrategia Vive saludable, vive feliz, con atención gratuita en clínicas del sector salud para niñas, niños y adolescentes.
Madres y padres de familia ya recibieron las hojas de resultados, y se les exhorta a acudir a las clínicas para obtener orientación nutricional, atención dental y entrega de lentes gratuitos si es necesario.
Se reforzará la campaña El fentanilo mata. Elige ser feliz, para mantener a las infancias alejadas del consumo de sustancias.
También agradeció la participación de docentes en actividades de sensibilización para erradicar el maltrato y el abuso sexual infantil en las escuelas del país.
Contra el acoso escolar
Durante el ciclo 2025-2026, se implementarán actividades específicas para prevenir y atender el acoso escolar y cualquier forma de violencia dentro de las escuelas.
Subrayó que el objetivo es consolidar espacios seguros, con una convivencia respetuosa, sana y pacífica para toda la comunidad educativa.
En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, el secretario destacó la importancia de revitalizar el CTE como espacio para el diálogo pedagógico, el aprendizaje entre pares y el trabajo colaborativo.
Explicó que las comunidades de aprendizaje permiten mejorar las prácticas docentes y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles.
Sesiones del Consejo Técnico
Durante la Primera Sesión Ordinaria del CTE, se reflexionará sobre los rasgos de las comunidades de aprendizaje y su fortalecimiento. En las siguientes sesiones, cada colectivo elegirá los temas a abordar según las necesidades de su escuela y entorno.
También se avanzará en la planeación del Proceso de Mejora Continua en cada plantel educativo.
Participación nacional
Finalmente, el secretario de Educación Pública informó que en septiembre se recibieron las valoraciones de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje de más de 5 mil escuelas de Educación Básica.
“Agradecemos a todas y todos los maestros, maestras, directores, directoras, supervisoras y supervisores que han participado en este esfuerzo nacional”.