Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — En un acto de respaldo y solidaridad, los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron donar una parte de su salario para apoyar la atención de los miles de damnificados que dejó el episodio de lluvias torrenciales en el centro del país.
Al inicio de la sesión del pleno, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz convocó a un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Posteriormente, anunció que el pleno había decidido realizar una “aportación de salario de cada uno de ellos” para adquirir víveres e insumos de primera necesidad para las comunidades afectadas.
No obstante, Aguilar no precisó el monto exacto que cada ministro aportará ni el porcentaje de su salario que se destinará a esta causa.
La SCJN anunció que abrirá centros de acopio en sus instalaciones en Ciudad de México —ubicadas en Pino Suárez y Revolución— para recibir donaciones ciudadanas de alimentos enlatados, agua embotellada, artículos de higiene personal, ropa para bebés, materiales de primeros auxilios y herramientas básicas.
Además, se extendió la convocatoria a todos los órganos del Poder Judicial de la Federación (tribunales, juzgados y organismos administrativos) para que también participen en la colecta de víveres y apoyos.
Por otro lado, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, manifestó que propondrá a los 128 senadores donar 15 días de salario en especie (es decir, mediante la compra de insumos) para atender a los afectados. Dicha donación se respaldará con facturas precisas y se canalizará a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para su distribución en las zonas más impactadas.
Este esfuerzo institucional se suma a la activación de múltiples centros de acopio en la Ciudad de México y en los estados más golpeados por las lluvias, como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. En la capital, ya se han habilitado 32 puntos para recibir donaciones ciudadanas.
Hasta ahora, las autoridades contabilizan al menos 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas como consecuencia del temporal registrado del 6 al 9 de octubre.
La convocatoria de la SCJN y el Senado subraya un gesto simbólico, aunque muchas voces observan que el impacto real dependerá de la transparencia en el manejo de los recursos, la eficiencia logística para llegar a los afectados y el grado de participación de otros poderes institucionales y la sociedad civil.


