Movistar dejará México: Telefónica anuncia su retirada definitiva de la región

Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones que opera bajo la marca Movistar, confirmó su salida definitiva de Hispanoamérica. La compañía culminará un proceso de desinversión que incluye el retiro total de México, Chile y Venezuela, los últimos mercados donde aún mantiene operaciones en la región.

México, el caso más relevante por su tamaño

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, anunció la decisión el 4 de noviembre de 2025 durante la presentación de resultados trimestrales. Señaló que la estrategia de “simplificación y concentración” busca enfocar recursos en sus mercados estratégicos: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, dejando atrás su presencia en el resto de América Latina.

Murtra precisó que el proceso de salida de Hispanoamérica avanza conforme al plan trazado hace varios años. Telefónica ya ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, y aunque no detalló los plazos para la retirada de México, Chile y Venezuela, confirmó que la estrategia está en marcha y será definitiva.

El caso mexicano es particularmente relevante. Telefónica Movistar México atiende a más de 23.5 millones de clientes, ofreciendo servicios de conectividad móvil y fija, así como tecnología 4G y 5G.

La salida impactará a un amplio segmento del mercado, donde la empresa ha competido por más de dos décadas con América Móvil (Telcel) y AT&T.

Golpe bursátil y recorte de dividendos

El anuncio coincidió con un desplome bursátil. Las acciones de Telefónica cayeron hasta 9.8% en la Bolsa de Madrid, su peor nivel desde 2020, luego de que la compañía anunciara un recorte del 50% en el dividendo de 2026, que pasará de 0.30 a 0.15 euros por acción.

La directiva atribuyó el ajuste a la necesidad de fortalecer su posición financiera y liberar capital para reinvertir en áreas de alta rentabilidad, como ciberseguridad, defensa y tecnología de redes. Pese a la caída bursátil, la empresa prevé sinergias de entre 18 mil y 22 mil millones de euros derivadas de adquisiciones estratégicas en sus mercados clave.

En paralelo, la compañía evalúa retirarse del mercado de Wall Street, donde cotiza desde 1987. La directora financiera, Laura Abasolo, explicó que el retiro de sus ADRs de la Bolsa de Nueva York forma parte del proceso de simplificación operativa, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.

México y los desafíos fiscales

Mientras avanza su salida regional, Telefónica enfrenta un frente legal en México. La firma ha solicitado un fallo urgente a la Suprema Corte de Justicia para que se le permita deducir más de 4 mil millones de pesos en impuestos. Este litigio fiscal coincide con su estrategia de optimización de activos antes de su eventual salida del país.

La retirada de Telefónica marca el cierre de una etapa en la historia de las telecomunicaciones en América Latina. Su salida, impulsada por un entorno competitivo complejo y márgenes de rentabilidad reducidos, abre un nuevo capítulo en la reconfiguración del sector en la región.