Los interesados en recibir una pensión IMSS deben cumplir con ciertos requisitos, de lo contrario, podrrían recibir una negativa de pensión
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social mejor conocido como el IMSS en este 2025 más de cuatro millones de pensionadas y pensionados pueden disponer del pago mensual de su prestación económica, es decir, de su pensión, que en México las pensiones son prestaciones económicas que el Estado, a través de sus instituciones de seguridad social, otorga a los trabajadores o a sus beneficiarios cuando se cumplen ciertos requisitos establecidos por la ley.
Su propósito principal es proteger económicamente a las personas al finalizar su vida laboral activa, pero también en situaciones de vulnerabilidad como accidentes, enfermedades o fallecimiento. Sin embargo, para eso los interesados deben cumplir con distintos requisitos que sin importar el orden todos son importantes, porque de lo contrario pueden recibir una negativa de pensión.
En México, los requisitos para recibir una pensión del IMSS varían significativamente dependiendo de la Ley del Seguro Social bajo la que el trabajador cotizó. Esto se determina por la fecha en que empezaste a cotizar ante el IMSS: si fue antes del 1 de julio de 1997 (Ley de 1973) o a partir de esa fecha (Ley de 1997). Es crucial identificar a qué régimen perteneces, ya que los requisitos de semanas cotizadas y la forma de cálculo de la pensión son distintos.
Sin embargo, de los requisitos más importantes que podemos mencionar son: la edad mínima para solicitar una pensión de por vida, el número de semanas cotizadas solicitadas, también se debe comprobar el sueldo recibido en los últimos años, en este sentido cabe destacar que entre más edad y más semanas cotizadas más pensión.
¿Por qué es importante tener una pensión en México?
Contexto: Tener una pensión en México puede ser símbolo de invidia de la buena para muchos, así como dicen, pues es fundamental por varias razones, especialmente considerando el contexto económico, demográfico y social actual del país. Por eso, aquí te damos a conocer algunas de las ventajas de ser pensionado en el país:
- Seguridad económica en la vejez: La pensión proporciona ingresos regulares una vez que dejas de trabajar, lo que te permite cubrir necesidades básicas como alimentos, vivienda, salud y transporte, sin depender completamente de familiares o de apoyos gubernamentales.
- Reducción de la pobreza en adultos mayores: Según datos del CONEVAL, un alto porcentaje de personas mayores en México viven en situación de pobreza o vulnerabilidad. Una pensión adecuada puede marcar la diferencia entre vivir con dignidad o en precariedad.
- Acceso a servicios de salud: En muchos casos, contar con una pensión de instituciones como el IMSS o ISSSTE también garantiza acceso a servicios médicos y medicamentos durante la vejez, lo cual es crucial conforme aumentan los problemas de salud con la edad.
- Independencia financiera: Una pensión permite mantener autonomía sin depender de hijos u otros familiares, lo que ayuda a conservar relaciones familiares saludables y evita cargas financieras a nuevas generaciones.
- Mayor esperanza de vida: La población mexicana vive más años, tan es así que en la actualidad la esperanza de vida ronda los 75 años. Esto implica que podrías pasar 20 años o más como jubilado, lo cual hace indispensable contar con un ingreso estable a largo plazo.
¿Se pueden comprar semanas cotizadas para recibir una pensión?
Primero, es importante mencionar que las semanas cotizadas son las semanas en las que realizaste aportaciones al Instituto al que perteneces a través de los pagos de tu patrón. También existe una modalidad de aseguramiento que se llama Modalidad 40 Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio en el IMSS en la que puedes realizar directamente la aportación ante el Instituto, misma que se considera para incrementar las semanas cotizadas.
Las personas que dejan de tener un trabajo asalariado y desean continuar su cotización al IMSS pueden unirse a la Modalidad 40, es decir, la Modalidad 40 del IMSS permite a los trabajadores que dejaron de cotizar seguir acumulando semanas y elegir el salario con el que aportarán, lo que impacta directamente en el monto de su pensión IMSS.
Conocida oficialmente como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, esta modalidad es fundamental para quienes buscan mejorar su retiro bajo la Ley del 73, ya que, si estás interesado en comprar semanas cotizadas puedes calcular lo que te costaría y es de la siguiente manera:
- Consultar el valor actual de la UMA en México (en 2025 es de 2,828.50 diarios para el máximo).
- Elegir el salario diario de cotización entre tu último registrado y hasta 25 UMAs.
- Multiplicar la cuota semanal correspondiente por la cantidad de semanas que deseas pagar.
Así obtendrás el monto total para comprar semanas cotizadas del IMSS en este esquema y planear tu presupuesto con anticipación, ya que los pagos son obligatorios mes con mes para mantener la continuidad de la Modalidad 40 IMSS, por ejemplo, en 2025 el monto aproximado para comprar 250 semanas cotizadas IMSS sería: Si cotizas con 10 UMAs (equivalentes a 1,131.40 pesos diarios), el costo por semana: 1,057.20 pesos. Total por 250 semanas: 264,300 pesos.