Planchan reforma judicial; integran “jueces sin rostro” para proteger sentencias antinarco

Las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron en lo particular, la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 05 de febrero.

El dictamen quedó avalado por 22 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 18 sufragios en contra por parte del PRI, PAN, PRD y MC.

En el debate, que se prolongó por más de cinco horas, se aprobó una sola reserva de Morena, la cual fue bautizada como “jueces sin rostro, para proteger la identidad de las y los juzgadores que emitan sentencias en contra del crimen organizado.

La modificación se realizó mediante una reserva presentada por los diputados guindas Lidia García y Salvador Caro, después de que el pasado 20 de agosto, el presidente López Obrador sugirió incorporarlos a su reforma constitucional que presentó el 5 de febrero de 2024.

Se establece que “tratándose de delincuencia organizada, el órgano deadministración judicial podrá disponer de las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”.

El resto de las reservas, 229 en total, presentadas por parte de seis grupos parlamentarios y la diputada independiente Susana Prieto, fueron rechazadas.

Destacaron propuestas para que se privilegie la carrera judicial; que continúe el mismo sistema de elección de Ministros y Ministras, Magistradas y Magistrados, jueces y juezas; y eliminar como requisito tener un promedio de 8 en la carrera de licenciado en derecho, entre otras.

“Es una vacilada, me dice mi hija que esa calificación se la pedían para poder formar parte del equipo de la escuela, se requieren perfiles verdaderamente profesionales”, declaró Susana Prieto al presentar sus reservas.