Por Fuertes Lluvias Hoy: Operativos en Bajo Puentes de CDMX Para Evitar Automovilistas Varados

Ante las fuertes lluvias que se registran en distintos puntos de la Ciudad de México, y para evitar que los automovilistas queden varados en los bajo puentes, se cerró el de Viaducto.

Ante la alerta naranja que activó la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México por persistencia de lluvias fuertes de entre 30 y 49 litros por metro cuadrado en 6 alcaldías de la capital del país, el bajo puente ubicado en Viaducto fue cerrado para evitar encharcamientos que provoquen que los automovilistas queden varados como ocurrió en la lluvia del pasado 2 de junio.

En tanto, policías de la secretaría de Seguridad Ciudadana ya implementa un operativo de seguridad y vialidad para apoyar a los automovilistas que circulan por el bajopuente del Eje1 y Canal de Río Churubusco, en las inmediaciones del CETRAM Pantitlán, debido al encharcamiento que se registra en la zona; lo anterior como parte del operativo Tlaloque 2025.

También se reporta encharcamientos en el bajo puente de Fray Servando y San Antonio.

Actividad eléctrica

La secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, indicó que también se observa actividad eléctrica en distintos puntos de la capital.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »