Agricultores de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa y Tamaulipas paralizan autopistas y casetas para que el gobierno federal garantice apoyo, comercialización y un precio de garantía digno.
Productores agrícolas y jornaleros de diversas regiones del país realizaron bloqueos carreteros y tomas de casetas de peaje como parte de una jornada de protesta nacional. Su objetivo es claro: exigir que el gobierno federal destine recursos suficientes para la comercialización de sus cosechas y establezca un precio de garantía que permita sostener la producción agrícola.
Las movilizaciones se concentraron en tramos carreteros estratégicos de estados como Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa y Tamaulipas, donde los manifestantes instalaron puntos de control para liberar el peaje a los automovilistas o, en algunos casos, disminuir el flujo vehicular como medida de presión.
Casetas liberadas y carreteras parcialmente bloqueadas
En la región del Occidente, agricultores tomaron las casetas de Ecuandureo y Panindícuaro en la Autopista de Occidente, en el tramo que conecta Morelia con Guadalajara. Ahí permitieron el paso libre a los conductores, argumentando que la protesta no busca afectar a la ciudadanía, sino atraer la atención del gobierno a una situación económica límite.
En Sinaloa, agricultores de los municipios de Ahome, Guasave y Navolato volvieron a instalarse en casetas de peaje, replicando una acción que ya habían llevado a cabo semanas atrás. La exigencia principal gira en torno al precio de garantía para el maíz, cultivo base de la región, cuyo valor, afirman, ya no cubre los costos de producción.
En Tamaulipas, productores de la zona norte bloquearon parcialmente la carretera Reynosa–Río Bravo para visibilizar su reclamo. Señalaron que los costos de semillas, fertilizantes, combustibles y transporte se han elevado al punto de colocar al sector rural en una situación de pérdida constante.
¿Qué demandan los productores?
Las demandas convergen en tres ejes centrales:
Precio de garantía justo
Solicitan que se establezca un precio mínimo por tonelada de grano que cubra los costos de producción y genere utilidad, evitando vender por debajo del valor real del trabajo agrícola.
Apoyos para comercialización
Requieren recursos destinados a garantizar que las cosechas tengan un mercado comprador seguro, evitando intermediarios que especulan y deprimen los precios.
Sostenibilidad económica del campo
Piden que se atienda la crisis estructural del agro mexicano, donde la producción es indispensable para abastecer al país, pero se mantiene en desventaja económica permanente.
“No queremos detener al país, pero no tenemos otra opción”
Las movilizaciones se dan en un contexto de desgaste prolongado. Agricultores de diferentes entidades coinciden en que el campo se encuentra al borde de un colapso silencioso. Muchos han reducido sus áreas de siembra y otros han abandonado la actividad.
Los productores aseguran que su intención no es afectar a la población, sino visibilizar la magnitud de una crisis que, de no atenderse, podría impactar directamente en el costo de alimentos y en la seguridad alimentaria del país.
Lo que podría ocurrir en las próximas semanas
Los líderes del movimiento esperan una respuesta del gobierno federal. Si las negociaciones no avanzan o se presentan propuestas consideradas insuficientes, se prevé una ampliación de bloqueos y la posibilidad de un paro agrícola nacional.
Por el momento, las carreteras permanecen vigiladas y los puntos de protesta continúan activos con presencia constante de productores y vehículos de carga.
El campo mexicano, responsable de la producción de alimentos esenciales, vive un momento de tensión económica que ha llevado a sus trabajadores a tomar las calles. La respuesta gubernamental será clave para definir si esta movilización se convierte en un punto de negociación o en el inicio de un conflicto social de mayor alcance. Lo que está en juego no es sólo el ingreso de miles de familias rurales, sino la estabilidad alimentaria del país.
Productores sinaloenses se suman al paro nacional del campo y demandan precios justos para el maíz
El paro nacional de agricultores de este 27 de octubre afecta a 17 estados con bloqueos carreteros. Exigen precios justos para el maíz y mayores apoyos al campo.
Agroproductores realizan bloqueos carreteros y ferroviarios exigiendo sacar los granos básicos del libre comercio y proteger la producción nacional.


