Renuncia Vidulfo Rosales a defensa de familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa; se iría a la Corte

Después de 11 años de acompañamiento, Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, con lo cual automáticamente deja la defensa de los 43 normalistas.

Rosales se sumaría como colaborador del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz quien asumirá funciones a partir del 1 de septiembre próximo.

En una carta, Rosales aseguró que se retira de la primera línea de la lucha social con la frente en alto y la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos.

En ese contexto, agradeció a las madres y padres de los 43 normalistas sus enseñanzas en la lucha que libran día a día por el agua, la tierra, por los sistemas normativos de los pueblos indígenas y Afromexicanos, por la educación pública, por la verdad, justicia “y porque nos faltan 43 y miles más”.

“Timbran en mi oído las palabras de Abel Barrera diciéndome que habría que ir a ver a los estudiantes de Ayotzinapa asesinados en la autopista del sol en Chilpancingo o aquella madrugada del 27 de septiembre indicándome que me tenía que trasladar a Iguala por la desaparición de los 43 estudiantes o la reciente llamada informándome que habían herido de muerte al defensor del agua Marco Antonio Suástegui Muñoz”, rememoró

Aseguró que desde otras trincheras seguirá exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda.

Rosales agradeció a diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, y como a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP),

Desde 2014, Vidulfo Rosales asumió la representación legal de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, donde enfrentó amenazas y encabezó varias movilizaciones sociales y resistencia institucional donde no pocas se veces se confrontó con el poder.