Sheinbaum responde a Trump y propone llamarle ‘América mexicana’ al territorio que comprende Estados Unidos y México

Con la ayuda de un mapa de 1607, la presidenta mexicana recuerda que el golfo de México es un territorio reconocido y registrado internacionalmente “mucho antes de que existiera EE UU”

En un tono despreocupado e incluso con cierta ironía, Sheinbaum ha pedido este miércoles a José Alfonso Suárez del Real, historiador y asesor político de la coordinación de comunicación, que explicara los orígenes del nombre del golfo de México, para responder a Trump: “Entre la Florida y Yucatán se reconoce al Golfo mexicano como un punto náutico fundamental para la navegación del siglo XVII en adelante. El nombre de ‘América mexicana’ existe antes de que el primer grupo de peregrinos llegara a poblar Virginia, es decir, a finales de 1607″, precisó Suárez del Real.

El golfo de México es una región marítima que forma parte del océano Atlántico. Se ubica al este del territorio mexicano, junto a los Estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En territorio estadunidense, el golfo moja las costas de Texas, Luisiana, Alabama, Misisipi y Florida; se ubica al noroeste de Cuba y al oeste de las Bahamas. México y Estados Unidos comparten acuerdos sobre los límites del territorio marítimo, para la navegación y las actividades económicas, en los 1,6 millones de kilómetros cuadrados de la superficie total de esa región.

La del cambio de nombre a “golfo de América”, es una más de las amenazas que Trump ha lanzado desde que ganó las elecciones en noviembre pasado, en contra de México, al que ha acusado nuevamente de estar “esencialmente” controlado por los cárteles de la droga y al que ha reiterado su amenaza de imponerle aranceles si el Gobierno de Sheinbaum no consigue detener de manera radical el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

El regreso del republicano a la Casa Blanca anticipa una nueva cacería de grandes capos, la designación de los carteles como grupos terroristas y discursos exagerados que prometen el fin del tráfico de fentanilo y del crimen organizado. A pesar de que el alcance de las amenazas del presidente electo sigue siendo objeto de debate, los especialistas anticipan que los golpes de efecto van a ser recurrentes.