La Organización No Gubernamental (ONG), Causa en Común, criticó la reciente aprobación del dictamen que busca la eliminación de órganos autónomos. A través de un comunicado, la organización expresó su preocupación por dicho dictamen como un “golpe irreversible a la pretensión de construir gobiernos técnicamente competentes y jurídicamente responsables”, según expresó a través de un comunicado.
“La próxima desaparición de la Comisión Nacional de Competencia, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, de la Comisión Reguladora de Energía, del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, representa un golpe irreversible a la pretensión de construir gobiernos técnicamente competentes y jurídicamente responsables”, expresa la organización.
La ONG también hizo referencia a la aprobación de diputadas y diputados en Comisión de incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. “Ayer se avanzó en la militarización formal de una Guardia en los hechos ya militarizada, condenando a las Fuerzas Armadas a cumplir con una misión que no podrán cumplir e integrándolas cada vez más a un plan partidista”, se lee en el comunicado.
Causa en Común dijo que, en el mismo sentido, la aprobación del dictamen de desaparición de órganos autónomos es un paso más en dicho plan, al “enfilar legislativamente la desaparición de cualquier componente del Estado mexicano que pudiera conducirse con cierta autonomía con respecto a los designios del grupo en el poder”.
En particular, Causa en Común hizo referencia a la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), calificándola como el resultado natural de una política sistemática de ocultamiento de información.
La ONG argumenta que esta decisión refleja una disposición por ocultar las realidades que enfrenta México y socava la capacidad de los ciudadanos para analizar y criticar el actuar gubernamental. “Son las últimas horas de nuestra democracia”, concluye el comunicado.