El STRM y empresa niegan haber vulnerado sus derechos, pero Omar denuncia que ambos no han tramitado sus salidas para asistir a sus consultas.
Omar, persona con VIH, afirma que va cumplir un año sin poder asistir a sus citas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a que el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Teléfonos de México (Telmex) le han hecho imposible tramitar sus salidas para acudir presencialmente.
Desde 2014, Omar trabaja para Telmex en Córdoba, Veracruz en el puesto de técnico del departamento de planta exterior. Sin embargo, en 2018, por la pérdida de peso, sospecharon que podía existir algún problema de salud. En ese momento, se realizó una prueba para la detección de VIH, la cual salió positiva.
Ante esto, tuvo que informar a la empresa de telecomunicaciones y al sindicato para poder tramitar sus salidas a las citas, ya que el módulo que atiende a personas con VIHen el IMSS solo tiene citas en horario vespertino. Él tiene un horario laboral de 12 a 8 de la noche.
Tanto la empresa como el sindicato respetaban su derecho de atención a la salud, ya que comenta que sus citas “a veces son de forma mensual, a veces de forma trimestral, a veces pasaba un largo período sin que pidiera esos permisos”, y añade que entre traslados de su lugar de trabajo a la clínica y consulta solo ocupa una hora del día.
Sanciones y suspensión de derechos sindicales
El 8 de julio de 2024, a Omar se le citó en el recinto sindical de la sección 14 de Córdoba, Veracruz y, relata que estuvo siete horas:
“En esa cita me trataron como delincuente y me estuvieron pidiendo que me mantuviera calladito, que me mantuviera formadito… de las 7 horas que estuve ahí no escuché una sola vez que me dieran un motivo”.
Omar compartió con este medio dos de los citatorios que el STRM le ha entregado y, uno de ellos tiene una inconsistencia en el año que está marcado. A esto, su abogada señala que puede ser a propósito con la intención de que no se pueda demostrar nada.
El 29 de agosto de 2024, uno de sus compañeros del sindicato de la Ciudad de México, perteneciente a la Cartera de Honor y Justicia, le informó que sus derechos sindicales estaban suspendidos por 5 años. Adicional a eso, lo suspendieron por 8 días de su trabajo.
“El compañero que me dio la sanción, no me tuvo ni 3 minutos en el sindicato, solamente entré y me dijo, ‘¿Sabes qué?’ Está sancionado, aquí ya no puedes pedir nada, 5 años sin derechos sindicales y 8 días de suspensión.»
Nunca obtuvo una respuesta de por qué se suspendieron los derechos sindicales y, desde entonces, Omar ha tenido que referirse a distintas áreas de Telmex para poder tramitar sus salidas; sin embargo, recursos humanos argumenta que debe checarlo con el sindicato y, el sindicato refiere que debe verlo con la empresa.
En una de las ocasiones, decidió ponerse en contacto con oficinas nacionales y, esa sección le dijo que intentara emitir una constancia para asistir a sus citas.
Sin embargo, el IMSS no emite ninguna constancia, lo único que se puede hacer para verificar la asistencia es con su carnet.
Los derechos sindicales de los telefonistas
Dentro de los Estatutos del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, el artículo 15, marca los derechos de los miembros activos permanentes, en los que se marcan 17 apartados.
Omar refiere que en ninguno “incluyen mis derechos contractuales, ni mis gestiones ante el IMSS, ni mi derecho escalafonario, ni las maneras económicas en las que terminan afectándome”.
Asimismo, platica que desde el aviso de suspensión de derechos sindicales no se le ha permitido la entrada al recinto del sindicato.
“El día 15 de junio asisto a mi recinto sindical en Córdoba… está una caja de ahorro y junto está el sindicato… entro a la parte de la caja de ahorro y, escucho como el secretario general le grita al asistente. ‘Él no puede entrar, que termine su tema y aquí no lo dejan pasar porque él no puede entrar’”, cuenta.
Su tratamiento de VIH
Desde que no se le ha tramitado las salidas a sus consultas, Omar cuenta que su mamá es quien asiste para no dejar de lado su tratamiento.
Sin embargo, esto comienza a ser un problema debido a que su madre tiene diabetes y, el año pasado tuvo una operación que tardó en cicatrizar.
Por eso, comparte que “ya me apura que Telmex y el sindicato me respeten ese derecho que tengo de ir a mi consulta, para no causar ese inconveniente”.
Apunta que su siguiente cita es el 24 de septiembre, ahora esperará a ver qué sucede con el sindicato y Telmex. Por lo pronto, señala que se encuentra recibiendo asesoría legal para darle continuidad a su caso.
“No es verdad”: Sindicato
La Silla Rota se puso en contacto con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) para saber su postura sobre el caso de Omar.
Ante esto, Israel Quiñones, responsable del área de prensa dice que, dentro del sindicato, se puso una denuncia por acoso contra Omar y, por ello la Comisión Autónoma de Vigilancia tomó la decisión de suspender sus derechos sindicales.
Sobre sus trámites de salidas para recibir atención médica con el IMSS, Quiñones resuelve que “no es verdad que se le está impidiendo de parte del sindicato la salida a sus citas médicas… eso sería una violación muy grave de derechos humanos”.
Menciona “que no tenga derechos sindicales plenos, no quiere decir que se le quitan sus derechos laborales. Eso no es así”.
“El problema es que el compañero no se ha acercado y, él solo está generando un tema de revictimización hacia él solo… para sacar raja política del asunto”, refiere el vocero del STRM.
A todo esto… ¿Qué dice Telmex?
Asimismo, este medio se contactó con Telmex para conocer una postura de este asunto, a esto la empresa, propiedad de Carlos Slim, respondió:
“La Empresa, Telmex, no tiene al momento ninguna incapacidad o solicitud de parte del empleado en comento por incapacidad o atención médica”.
Agregaron que el empleado tiene poco tiempo de haber regresado de un periodo vacacional.
Dentro de la declaración, señalan que la política de Telmex es brindar facilidades necesarias para la atención médica de sus trabajadores.


