Hombre que murió electrocutado en jacuzzi era socio del hotel, revelan cuánto pagaba al mes

Los hechos ocurrieron el pasado 22 de julio, su pareja viralizo el momento de su muerte para pedir justicia y exponer la falta de atención que recibieron por el hotel en donde Sergio Sagid era socio.

En las últimas semanas se dio a conocer el caso de Sergio Sagid Carreón Calderón, un hombre originario de Morelia quien murió electrocutado cuando ingresó al jacuzzi privado dentro de la habitación que rentó junto a su pareja e hijos, en el hotel Pacífica Resort Ixtapa, en Guerrero.

Los hechos ocurrieron el pasado 22 de julio, sin embargo hace pocos días se viralizo el momento en que entra al agua y se electrocuta, en el clip se observa que se quejó por las descargas eléctricas, primero parecía un momento divertido entre familia, aunque después tomaron en serio el trágico momento y alertaron al personal del hospedaje.

El caso ha generado todo tipo de críticas y debates por la falta de atención que presuntamente no recibió el hombre tras colapsarse, la nula atención médica, entre otras cosas. La Fiscalía General del Estado de Guerrero, comenzó la investigación hacía uno de los empleados tras la denuncia coordinando el caso para esclarecer los hechos.

Revelan video de hombre que muere electrocutado en jacuzzi por descarga eléctrica en hotel

Sergio Sagid Carreón era socio de hotel Pacifica, revelan cuánto pagaba al mes

Ante la indignación de su esposa Estefanía quien aún con el duelo intenta buscar justicia por la muerte de su pareja ha llevado la historia a diversos medios de comunicación para fortalecer su denuncia y exponer el maltrato que recibieron, que la muerte de  Sergio se debió a la negligencia del lugar y que pudo evitarse.

Como parte de su queja, ha revelado que su pareja no solo era un cliente más, también fungía como socio de Pacífica Resort y por la cantidad que pagaba ella esperaba que la atención fuera de calidad, buenas condiciones para que sus vacaciones no tuvieran un destino trágico.

«Él no era solo un huésped, era un socio, un socio que puntualmente mes con mes jamás dejó de pagar, jamás se atrasó. No le debía nada a Pacífica, entonces no se vale», reveló la esposa de Sagid en entrevista con Imagen Televisión.

Fiscalía revela muerte por infarto al miocardio

También contó que en estas vacaciones depositaron al hotel la suma de 31,500 pesos y tras el fallecimiento pese a la denuncia, recibieron un voucher de 3,500 pesos para cobrarles el consumo de alimentos en el hotel. Ella narró que cuando pidió ayuda no pudieron reanimarlo y el guardavidas que llegó usó un desfribilador que no funcionaba.

En la necropsia se reveló el hombre murió por infarto agudo al miocardio por electrocución. Sin embargo el hotel emitió un comunicado donde expresaron sus condolencias. «Nos unimos a su dolor en este momento tan difícil», se lee en el comunicado.

«Desde el primer momento hemos colaborado activamente con las autoridades competentes, quienes ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido. Reiteramos nuestra toral disposición y apertura para facilitar todo lo necesario en este proceso», escribió el grupo Pacífica Resort Iztapa.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »