Sujeto intenta acuchillar a feligrés durante misa en La Paz, Edomex

Un sujeto fue detenido en Los Reyes La Paz, Edomex, tras intentar acuchillar a un feligrés durante una misa.

Los hechos se registraron el domingo 3 de agosto en la Parroquia de Santa María Magdalena de Atlicpac.

Una cámara de vigilancia del templo captó el momento en que uno de los asistentes a la misa saca un cuchillo, se dirige a un hombre e intenta clavárselo en por lo menos dos ocasiones.

La rápida intervención de otro asistente impidió que el agresor continuara el ataque.

El sujeto fue derribado y sometido en el piso mientras que varios de los asistentes a la misa optaron por retirarse.

Video: Sujeto intenta acuchillar a feligrés durante misa en La Paz, Edomex - marco-antonio-n-sujeto-que-ataco-a-otro-durante-una-misa-en-la-paz-edomex
Marco Antonio N., sujeto que atacó a otro durante una misa en La Paz, Edomex. Foto de @FiscaliaEdomex

Tras la viralización del ataque en redes sociales, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la detención del agresor, identificado como Marco Antonio N.

El sujeto será investigado por homicidio calificado en grado de tentativa.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra”, señaló la FGJEM en un comunicado.

 

Con información de Leopoldo Espejel de Radio Fórmula

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »