El consejero del Organismo Público Local Electoral, Roberto López Pérez confirmó que el proceso comicial 2023-2024 iniciará el próximo 10 de noviembre con la instalación del Consejo General.
El también presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral dijo que a 45 días naturales para el arranque del proceso que renovará la Gubernatura de Veracruz y las 50 diputaciones locales, 30 de mayoría relativa y 20 plurinominales, la organización de los comicios debe ser impecable.
Un punto sustantivo en la organización del proceso electoral es el sistema
Informático y por ello tiene que ser confiable y transparente.
Señaló que la Unidad Técnica de Servicios Informáticos trabaja de forma coordinada con la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral en los sistemas informáticos que va a automatizar los diferentes procedimientos que se realizan en materia del proceso electoral.
El consejero electoral hizo un respetuoso, pero enérgico llamado para que la coordinación sea institucional y madura entre en ambas instancias, de tal manera que los sistemas informáticos estén listos en tiempo y forma.
Los sistemas informáticos, dijo, tienen que ser transparentes, confiables y verificados por el Consejo General del OPLE y por las representaciones de los partidos políticos.
“Sigo haciendo votos para que se sigan haciendo los esfuerzos institucionales correctos, porque hay acciones definidas que tienen una temporalidad y acciones verificables que den confianza y credibilidad para los actores políticos y para la población”.
López Pérez añadió que organizar elecciones es una función de Estado porque el OPLE recibe el voto público, porque permite la transición pacífica del poder, pero tiene que hacerse bajo determinadas reglas, por lo que es fundamental e imprescindible constar con sistemas informáticos acordes.
Asimismo manifestó que se han promovido actividades en municipios que reportan una baja participación en procesos electorales y en donde el rezago en pobreza es sumamente bajo.
En esos lugares, añadió, se organizaron elecciones escolares en las que participaron 2 mil 367 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad.
Durante esos ejercicios, el OPLE implementó el mecanismo tradicional de votación, así como la votación electrónica.