Sedena admite retiro de Guardia Nacional en Uruapan antes de asesinato de alcalde

El Gobierno Federal reconoció que el 8 de octubre se retiró a los elementos de la Guardia Nacional que estaban destacados en Uruapan, Michoacán, tal como había denunciado el alcalde Carlos Manzo antes de su asesinato.

Durante la conferencia matutina de este lunes 3 deoviembre, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, explicó que el retiro se debió a un relevo operativo, y que el 18 de octubre fueron enviados 100 elementos más a reforzar la seguridad en la región.

“Se hacía referencia por ahí que el 8 de octubre se mencionaba que el alcalde había dicho que se había retirado 200 elementos; sí se van porque tienen que relevar. El 18 de octubre, después, llegaron 100 elementos más ahí a Uruapan…”, declaró Trevilla.

El titular de la Sedena aclaró que el esquema de protección federal del edil estaba integrado por 14 elementos de la Guardia Nacional, quienes realizaban tareas de seguridad perimetral y patrullaje, no de protección directa.

Alcalde contaba con protección “limitada”

“En diciembre se le asignaron seis elementos de la Guardia Nacional con un vehículo, después en el mes de mayo se le reforzó con otros ocho elementos y otro vehículo…”, detalló Trevilla.

El funcionario explicó que la seguridad perimetral consiste en aislar un área para evitar agresiones externas, aunque reconoció que no se implementó un tercer círculo de control y vigilancia, el cual corresponde a un nivel de seguridad más alto.

Sheinbaum condena la violencia

Durante la misma conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó las protestas registradas en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan.

“Una parte fue la manifestación pacífica y después hubo un grupo muy provocador que entra a Palacio… algunos encapuchados que entraron, pero yo no diría que esa es parte de la manifestación”, comentó.

Sheinbaum afirmó que las movilizaciones derivan del hartazgo social por la violencia, aunque advirtió que hubo actores que buscaron generar confrontación.