Sheinbaum asegura que “se va a escuchar a todos” para construir la reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que en la construcción de la reforma electoral “se va a escuchar a todos” los actores políticos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que se va a hacer una consulta amplia para llevar a cabo una reforma electoral profunda.

“Se va a hacer una consulta amplia. Queremos una reforma electoral primero que representa al pueblo y no es nada más bájale a los partidos a tanto, sino mucho más profunda y para eso tiene que haber una serie de debates, opiniones, posiciones y ahí va a haber el espacio para que todos opinen”, indicó.

Se va a escuchar a todos, a todos, y se les va a tomar en cuenta”, puntualizó.

La mandataria mexicana se lanzó contra expresidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), como Luis Carlos Ugalde, a quien atribuyó el presunto fraude electoral en los comicios presidenciales de 2006.

“Ayer lo dije: hay presidente del INE que son grandes comentócratas y que fueron quienes fueron los artífices del fraude electoral del 2006, ahí está Luis Carlos Ugalde”, lanzó.

“En 2006, presidente del INE, la gente pedía en las calles voto por voto y casilla por casilla, y se negaron a abrirlas, solo abrieron el 8 por ciento de las casillas y se reduce la diferencia entre Andrés Manuel López obrador y Calderón, y la gente pedía que se abrieran todas las casillas y se contarán de nuevo todos los votos. Qué es más democrático que eso, y se negaron pero ahora son paladines de la democracia”, puntualizó.

El Gobierno de México publicó este lunes 4 de agosto de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

La comisión tendrá como objetivo analizar, proponer y coordinar acciones orientadas a una posible reforma electoral en el país.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »