
En las próximas 24 horas se prevén condiciones para lluvias moderadas a fuertes, principalmente en la zona de llanura y costa central, asimismo en sectores de la cuenca del Papaloapan.
Los valores de la temperatura máxima presentarán poco cambio o registran una ligera disminución en comparación al día de ayer. El viento dominará del norte, noreste y este con velocidades de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en la costa.
Se recomienda a la población mantener las precauciones pertinentes y atender las indicaciones emitidas por las autoridades de protección civil.
Lluvias en la entidad veracruzana: Condiciones actuales
Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas disponibles de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.
—/—- en Tuxpan
24.3/16.2 en Xalapa.
32.0/23.3 en Boca del Río.
24.5/—- en Orizaba.
32.4/22.4 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en los observatorios meteorológicos de la CONAGUA: 34.5 en Boca del Río y 1.4 en Coatzacoalcos.
Amanece en el estado con cielo nublado a medio nublado en la zona centro y medio nublado en las zonas norte y sur.
Sistemas actuales
* En superficie: *Vaguada* con eje a lo largo del golfo de California; *vaguada* con eje del norte al centro del país; *vaguada* con eje en el oeste y suroeste del golfo de México; *onda tropical Núm. 37* con eje al suroeste de la costa de Oaxaca.
*En niveles medios (500 hPa):* *circulación ciclónica* frente a la costa sur de California, EUA; de su centro se desprende una *vaguada* hacia la costa occidental de Baja California; *anticiclón* de gran amplitud centrado sobre el sur de Texas, EUA; su circulación cubre los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, así como el golfo de México. Entre estos sistemas se aloja una corriente de *viento máximo*, la cual se extiende desde Baja California hasta Sonora y Chihuahua.
En niveles altos (200 hPa): Vaguada* con eje entre el sur de California, EUA., y la costa occidental de Baja California; *anticiclón* de gran amplitud con centro al oriente de Texas, EUA, cubre los estados del norte, noreste, oriente, occidente y centro del país, así como el occidente del golfo de México; la *corriente en chorro* se aloja entre los sistemas previamente descritos, cruza desde Baja California hasta Sonora y norte de Chihuahua, para prolongarse hacia el centro de EUA; *circulación ciclónica* centrada cerca de la costa noreste de Yucatán.
*En los trópicos*: En el *Pacífico mexicano*, al sur del golfo de Tehuantepec y frente a la costa de Centroamérica, una *baja presión* genera áreas de lluvias y tormentas sobre el sur de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El Centro Nacional de Huracanes indica moderada probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días mientras se desplaza al noroeste cerca de la costa de Oaxaca y Guerrero.
En el *Atlántico*, *tormenta tropical Lorenzo*; a 2145 km al oeste de las Islas Cabo Verde, presenta vientos máximos sostenidos de 95 km/h y avanza hacia el noroeste a razón de 24 km/h; por su localización, no afecta áreas continentales.


