Xalapa, Ver.- Entre enero y junio de este año, casi 4 mil 300 veracruzanos fueron retornados de Estados Unidos, cifra que refleja el endurecimiento de las políticas migratorias en ese país, informó la Dirección de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado.
El jefe de Enlace de Proyectos en Materia Migratoria, Enrique Quintero Hernández, explicó que el aumento está vinculado a operativos más estrictos y deportaciones que en muchos casos vulneran los derechos humanos.
“Nuestra fuente es la Secretaría de Gobernación federal, tenemos casi 4 mil 300 retornos del informe de junio. Aunque sí hay un incremento, la cifra es menor a la del mismo periodo del año pasado”, señaló.
Quintero Hernández precisó que la mayoría de los repatriados son originarios de municipios como Xalapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba y Coscomatepec.
El tiempo de detención previo al retorno suele ser de entre 15 y 20 días, quienes han vivido muchos años en Estados Unidos buscan permanecer allá, pero otros optan por regresar.
De acuerdo con el funcionario, en lo que va del año se han recibido alrededor de 50 solicitudes de apoyo por parte de veracruzanos que volvieron al país y requieren principalmente empleo.
Para ello, el Gobierno estatal opera el programa “Veracruz te abraza”, que integra a 11 dependencias estatales y federales para evaluar cada caso y vincular a los migrantes con las instancias que pueden atender sus necesidades.
“La mayoría busca incorporarse al mercado laboral, nosotros evaluamos sus capacidades y los enlazamos con el Servicio Nacional de Empleo para que puedan colocarse”, apuntó.
En otro tema, Quintero Hernández informó que mantienen comunicación con el consulado de Guatemala en Acayucan por el caso de cinco internos guatemaltecos que fallecieron en el Centro de Readaptación Social de Tuxpan.
Aunque no se descarta su repatriación, aclaró que es un asunto que corresponde directamente a la Fiscalía General del Estado.