Brigada de Vigilancia Animal interviene tras hallazgo de ardillas lastimadas

 

Xalapa, Ver.- Tras el reporte de que varias ardillas fueron encontradas con heridas en el Parque Ecológico Macuiltépetl, personal de la Brigada de Vigilancia Animal acudió al lugar para atender la situación, informó el director de Seguridad Ciudadana de Xalapa, Eduardo Lara García.

El funcionario explicó que, aunque la brigada actúa como primer respondiente, será necesario que otras áreas del Ayuntamiento realicen un peritaje para determinar qué está provocando las lesiones en los animales.

La Brigada de Vigilancia Animal, adscrita a la policía municipal, se encarga de atender denuncias de maltrato, rescatar fauna en riesgo y promover su protección. Lara García subrayó que, si bien no cuentan con instalaciones propias para el resguardo, coordinan con distintas instancias locales para brindar atención médica y seguimiento a los ejemplares afectados.

“Cuando es posible, los animales reciben tratamiento y acompañamiento para que puedan recuperarse y ser liberados. En casos donde se reporta el fallecimiento de algún ejemplar, realizamos el levantamiento y la sepultura de manera adecuada”, comentó.

Sobre el número de ardillas atendidas, Lara García señaló que aún no se tiene una cifra exacta, pero aseguró que se siguieron los protocolos correspondientes para cada caso.

 

Por/ Patricia Barradas

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »