Patricia García Barradas
Xalapa, Ver.– A casi cinco años del asesinato de Gersón Hazael Castro Castellanos, Gustavo Ortiz y Carlos Landa, sus familiares volvieron a salir a las calles este jueves para exigir justicia y denunciar la falta de resultados por parte de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
La protesta se realizó frente a las instalaciones de la Fiscalía, donde los manifestantes reclamaron que los expedientes permanecen sin judicializar y los responsables, presuntamente elementos de la Secretaría de Seguridad Pública continúan libres.
Diego Arnoldo Castro López, padre de Gersón Castro, relató que su hijo fue perseguido y golpeado brutalmente por policías estatales la madrugada del 11 de diciembre de 2020, en la colonia Tabasco de la capital veracruzana. El joven fue trasladado a un hospital donde perdió la vida horas después a causa de las heridas.
El padre asegura que la agresión fue documentada con un mensaje de voz que su hijo envió a un amigo momentos antes de ser alcanzado por los oficiales. “Vengo corriendo de unos oficiales, me vienen correteando y me quieren golpear, márcame en cuanto escuches este audio y si no, búscame en San José o en otro lado”, habría dicho Gersón en ese mensaje de audio.
De acuerdo con los familiares, los otros dos jóvenes Carlos Landa y Gustavo Ortiz también murieron ese mismo año tras ser detenidos dentro del cuartel “Heriberto Jara Corona”, conocido como San José, en pleno centro de Xalapa.
“Ya son cinco años de impunidad, no han hecho nada con los policías, Derechos Humanos fue omiso y hasta archivaron la primera carpeta de investigación”, reprochó Castro López, quien anunció que acudirá a instancias internacionales para buscar justicia.
Señaló que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, encabezada por Namiko Matzumoto Benítez, se ha negado a cubrir la reparación del daño, argumentando falta de presupuesto.
“Dicen que no tienen dinero pero este año recibieron 100 millones de pesos para el fondo, nuestros expedientes están completos pero no hay respuesta”, denunció.
El padre de Gersón lamentó que las instituciones encargadas de procurar justicia y garantizar los derechos de las víctimas no hayan hecho su trabajo.
“Aquí no hay justicia, por eso me voy a la Corte Interamericana”, advirtió.
Los familiares afirmaron que continuarán sus movilizaciones hasta que las autoridades estatales asuman su responsabilidad y los casos no queden impunes.


