Colonias Amapolas 1 y 2, en el olvido, sin escrituras ni servicios básicos

 

Habitantes de las colonias Amapolas 1 y 2 del Puerto de Veracruz, acudieron este lunes al Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia con la gobernadora Rocío Nahle García.

Su demanda principal es la regularización de los terrenos donde han vivido por más de 35 años sin contar con escrituras, servicios básicos ni certeza jurídica.

En voz de la ciudadana Lucía Fernández Córdoba, las y los colonos expusieron que viven en el abandono, sin drenaje, con alumbrado precario y calles en mal estado, afirman que a pesar de pagar servicios como luz, agua y predial, no han recibido atención adecuada por parte de las autoridades municipales.

“Queremos una solución. Nuestros padres ya murieron y no hay un documento que diga le heredo a mi hijo. Pagamos luz, agua y predial constantemente, pero no tenemos escrituras. Muchos terrenos están intestados y abandonados. Eso genera inseguridad y mal aspecto para quienes seguimos aquí”, denunció Fernández Córdoba.

Los vecinos aseguran que han buscado apoyo del ayuntamiento porteño sin éxito. Incluso señalan haber recibido respuestas discriminatorias por motivos políticos.

“Fuimos con la alcaldesa Patricia Lobeira y nos dijo que ella era del PAN y que nosotros éramos de Morena, por eso no nos podía ayudar. Tengo fotos y grabaciones de eso”, expresó Lucía, habitante de Amapolas 2.

Comentaron que las condiciones en la colonia son críticas, no hay calles pavimentadas, el drenaje es inexistente y las lluvias convierten la zona en un sitio intransitable, lo cual ha provocado accidentes entre niños y adultos mayores.

Denunciaron que mientras se desarrollan grandes proyectos habitacionales a su alrededor, como Nuevo Veracruz o Torrentes Aeropuerto, su colonia ha quedado completamente marginada.

“Amapolas es una de las colonias más viejas y también la más olvidada. Pensamos que con la construcción del Nuevo Veracruz nos iban a tomar en cuenta, pero no ha sido así. Todos le dan la vuelta a Amapolas”, lamentó.

Finalmente, hicieron un llamado urgente a la gobernadora Rocío Nahle para que escuche sus demandas y les brinde una solución definitiva que les permita tener certeza sobre su patrimonio.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »