La infestación por gusano barrenador ha aumentado considerablemente en los últimos meses, siendo algunas localidades más afectadas.
De acuerdo con el Gobierno de México, el gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una seria amenaza para la salud del ganado. Esta infestación es provocada por las larvas de la mosca, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves.
En los últimos meses, 2 mil 743 casos de infestación por el gusano barrenador han sido registrados en el país, a raíz de este incremento el gobierno estadounidense anunció un nuevo cierre de la frontera para la importación de ganado proveniente de México. En Veracruz se han registrado más casos en municipios específicos.
Alerta, estos son los municipios con más casos de gusano barrenador
El cierre al ganado mexicano, es el segundo que hace Estados Unidos, medida que la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo ha tachado de «exagerada», ya que se da en el contexto de un caso en el municipio de Ixhuatlán de Madero, ubicado al norte del estado de Veracruz.
En Veracruz suman once municipios donde el ganado se ha visto afectado por el gusano barrenador, de acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), estas son las regiones:
- Agua Dulce
- Catemaco
- Hidalgotitlán
- Isla
- Jesús Carranza
- Jesús Rodríguez Clara
- Las Choapas
- Minatitlán
- Moloacán
- Playa Vicente
- Uxpanapa
- Ixhuatlán de Madero
La totalidad de estos municipios se ubican al sur del estado, y a estos se suma el municipio número 12, por el último caso detectado en Ixhuatlán de Madero, al norte de la entidad. Cabe mencionar que los estados más afectados son Chiapas con 1,521 casos; Campeche, 252; Tabasco, 489; Quintana Roo, 47; Veracruz,40; Oaxaca, 32; Yucatán,17.