Proyecto contará con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, informó la presidenta .
El puente de Coatzacoalcos 1, que se tiene contemplado iniciar en el 2026, es parte de los proyectos estratégicos del país, el cual tendrá una inversión de más de 4 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Ya lo vamos a hacer, tanto el de Veracruz como el de Coatzacoalcos. Tenemos proyectos estratégicos para cada entidad de la República y en Veracruz, particularmente el puente de Coatzacoalcos”, enfatizó la mandataria.
Cuestionada sobre el tema por la corresponsal de Diario del Itsmo, destacó que actualmente se le esta dando mantenimiento al puente Coatzacoalcos 1, pero que está contemplada una obra importante que iniciará el año entrante.
La jefa del Ejecutivo subrayó que las obras en los puertos mexicanos contempladas en su administración sumarán 55 mil millones de pesos de recursos públicos presupuestales y de los que generan las propias Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), eso sin considerar el de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
“Luego viene la inversión privada que es ya quien opera los puertos, y esa, por lo menos aquí no está contabilizada ni Salina Cruz ni Coatzacoalcos, ni Ceiba Playa que está en estudio, estamos hablando de 150 mil millones de pesos, son inversiones muy importantes que generan empleo pero que además son estratégicas de desarrollo para el país”, señaló la presidenta Sheinbaum Pardo.
El puente Coatzacoalcos 1 es por donde pasan las vías del tren que le dan carga al recinto portuario de Coatzacoalcos y es la vía por donde salen la mayoría de los petroquimicos producidos en los complejos de Pemex.
Hay estudios en los que se considera que la vida útil del puente Coatzacoalcos 1 es de tan solo 5 años, por lo que, indicó, se tiene contemplado su reemplazo, con el objetivo de detonar el crecimiento del Puerto de Coatzacoalcos.
Dijo que la ampliación y lo que se está haciendo en los puertos de Coatzacoalcos en Veracruz y Salina Cruz en Oaxaca, son parte de las obras que se contemplan como parte del corredor Interoceánico, pero son dos puertos en donde se está interviniendo también significativamente.
Sin embargo, además de Coatzacoalcos y Salina. Ruz, se van a modernizar 6 puertos principalmente: El de Ensenada, El Sauzal, en Baja California; el de San Pedrito, Puerto Cuyutlán y nuevo puerto en Manzanillo, Colima; Lázaro Cardenas, Michoacán, Puerto de Acapulco, Puerto de Veracruz y Puerto Progreso en Yucatán.
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina adelantó que en el Puerto de Veracruz construirán una escollera de más de 3 mil metros este año, con una inversión pública de 7 mil 750 millones de pesos , con el objetivo de aprovechar parte de la bahía que limita las operaciones del recinto por el impacto de los nortes.
“Estamos únicamente haciendo un proceso que no soy muy experto ahí pero que hacen unos certificadores que son ingenieros que checan que está bien hecha la obra y eso es lo único que nos hace falta y un pararrayos que lo terminaremos y en breve ya estará lista la aduana para para que trabaje”, apuntó el Almirante.
Sobre la baja calculada en 13 por ciento en los movimientos del Puerto de Veracruz dijo que es estacional, normal por la época de nortes.
Sin embargo, destacó que tanto en Coatzacoalcos como en Veracruz las obras siguen avanzando equipando las terminales que ya están concesionadas.
“En el caso de especializadas de contenedores bueno, eso depende de la demanda en cuanto alcancemos los 150 mil contenedores, vamos a acelerar este proceso sin embargo, ya estamos procediendo con toda la parte de los estudios y el preparación de la de las terminales.”, mencionó el secretario de Marina.
En su presentación en la “mañanera del pueblo” comentó que el Sistema Portuario Nacional se compone de 103 puertos y 15 terminales habilitadas, de las cuales, 36 puertos en 15 sistemas de Administración Portuaria los tiene la Secretaría de Marina, hay 30 puertos a cargo de las Administraciones Portuarias de los estados en 6 APIs.


