En Coatzacoalcos, Veracruz, se generó una fuerte movilización tras la denuncia ciudadana y la difusión de un caso grave de maltrato animal en la colonia Las Gaviotas.

Un hombre fue grabado mientras golpeaba a perros en el patio de su casa en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz. Presuntamente, maltrató a tres caninos y vecinos pidieran la intervención de las autoridades competentes. La dirección de protección animal del gobierno municipal acudió al domicilio ubicado en la colonia Las Gaviotas.

Ahí se efectuó una revisión general del entorno y una evaluación médica para verificar su estado físico y condiciones de salud. Será la Fiscalía Especializada en delitos ambientales y contra los animales, la encargada de determinar la situación legal.

 

Resguardan a perritos maltratados en Coatzacoalcos, Veracruz

Por fortuna, se realizó el rescate de las mascotas, las cuales estarán a resguardo en una asociación civil de Coatzacoalcos. Se trata de cinco perritos que se encontraban en la vivienda. Cabe destacar que, además del hombre, se vio también a una mujer que le pegaba a los caninos con un machete.

¿Cómo se castiga el maltrato animal en Veracruz?

El maltrato animal en Veracruz está tipificado como delito en el Código Penal del estado y contempla sanciones penales y administrativas para quienes lo cometan. Y lo sanciona de esta manera:

  • Actos de maltrato o crueldad que causen sufrimiento o heridas: Se castigan con prisión de seis meses a dos años y multa de cincuenta a cien días de salario mínimo.
  • Si el maltrato provoca la muerte del animal: La pena aumenta a uno a tres años de prisión y multa de doscientos a cuatrocientos días de salario mínimo, además del aseguramiento de todos los animales bajo cuidado del responsable.
  • Las sanciones pueden aumentar hasta la mitad si:
  • Se prolonga la agonía o sufrimiento del animal.
  • Se utilizan métodos de extrema crueldad.
  • Se difunden imágenes o videos del acto.
  • El acto se comete en presencia de un menor de edad.

¿Cómo denunciar el maltrato animal en Veracruz?

Las denuncias pueden presentarse ante la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales y Contra los Animales (Fedayca), o la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »